RED43 el-mundo
07 de Mayo de 2025
el-mundo |

Cónclave: el cardenal, flojito de papeles con la edad, que no participa en la elección

Es un representante de iglesia africana. Y dijo que “no fue invitado oficialmente”. Pero en realidad hay dudas sobre la fecha de su nacimiento y eso le impidió participar.

Escuchar esta nota

El cardenal John Njue, figura destacada de la Iglesia católica en África, quedó en el centro de una disputa institucional tras anunciar que no participará en el cónclave que elegirá al próximo papa. Su decisión fue explicada públicamente y aseguró que no recibió la invitación oficial.

 

Esto contradice la versión de la Nunciatura Apostólica en Kenia y del Vaticano, lo que generó un cruce de versiones que expone tensiones internas a pocas horas de una de las ceremonias más importantes de la Iglesia.

 

El episodio no solo reavivó las dudas sobre la edad real del cardenal, tema que ya había causado revuelo meses atrás, sino que también provocó repercusiones en la Santa Sede. El caso revela cómo cuestiones administrativas y personales pueden tener impacto global cuando se trata de figuras clave del Colegio Cardenalicio.

 

En declaraciones al periódico local Daily Nation, John Njue aseguró que no asistirá al cónclave porque nunca fue convocado oficialmente. “Aquellos que acuden allí para la elección suelen recibir invitaciones oficiales y eso no sucedió en mi caso”, afirmó. Con estas palabras, deslizó la posibilidad de una omisión deliberada, lo que provocó incomodidad en distintos niveles de la jerarquía eclesiástica.

 

Sin embargo, esa afirmación fue desmentida por el arzobispado de Nairobi. En un comunicado publicado el mismo día, el actual arzobispo, Philip Anyolo, indicó que Njue sí recibió la notificación correspondiente a través de la Nunciatura Apostólica. Además, sostuvo que la Santa Sede fue informada de que Njue no viajaría por cuestiones vinculadas a su salud, contradiciendo al propio cardenal, quien negó estar atravesando una enfermedad.

 

La disparidad entre ambas versiones colocó al arzobispado keniata en una situación incómoda. Al tratarse de uno de los pocos representantes africanos en condiciones de votar, su ausencia no pasa inadvertida. La tensión aumentó cuando, ante las consultas de la prensa internacional, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que los cardenales menores de 80 años no requieren invitación formal. Según explicó, el procedimiento prevé que el decano del Colegio Cardenalicio verifique la situación de cada uno, y que en este caso también intervino la representación diplomática de la Santa Sede en Nairobi.

 

Más allá del conflicto administrativo, la figura de Njue ya había sido motivo de controversia meses atrás, cuando el diario italiano Avvenire, vinculado a la Conferencia Episcopal, corrigió públicamente su fecha de nacimiento en el anuario pontificio. Según la nueva información, habría nacido el 1° de enero de 1946, y no en 1944 como se creía previamente. El ajuste lo ubica dentro del límite de edad para participar del cónclave.

 

Este episodio despertó especulaciones sobre si el cambio en la documentación respondió a una intención de permitir su inclusión en la votación. Casos similares ocurrieron con otros cardenales africanos, como Philippe Ouédraogo, de Burkina Faso, quien también figura ahora con una edad que le permite participar en la elección papal.

 

Ambos religiosos atribuyen los errores a la informalidad de los registros civiles en sus pueblos natales durante los años 40. Según explicaron en diversas ocasiones, muchas familias no registraban a sus hijos en el momento del nacimiento, lo que derivaba en la asignación arbitraria de fechas años después, al tramitar documentos.

 

La situación de Njue se contrasta con la del cardenal Ouédraogo, quien sí viajó a Roma y participará del cónclave. La Iglesia africana se ve así representada en medio de versiones cruzadas, especulaciones y maniobras institucionales. En cambio, otros cardenales quedaron fuera por cuestiones estrictamente cronológicas, como el indio George Alencherry, quien cumplió 80 años apenas dos días antes del fallecimiento del papa Francisco.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error