RED43 opinion
28 de Junio de 2016
opinion |

Una vez más se demuestra la gravedad del tabaquismo sobre la salud

Escuchar esta nota

El fumar tabaco, sigue siendo la causa evitable más frecuente de enfermedad cardiovascular en todo el mundo.  Se estima que mil millones de personas morirán por culpa del cigarrillo en el siglo actual, diez veces más que el siglo XX.  Es interesante saber que la mitad de las muertes por culpa del tabaco, serán en personas de entre 35 y 69 años y en promedio perderán 22 años de vida.
Es alarmante el aumento de fumadoras mujeres y con ello, el aumento de muertes por causas cardiovasculares.
Los fumadores pasivos también se asocian a enfermedad cardiovascular, por lo que no fumar, pero convivir en un ambiente con humo de tabaco, también es dañino.
En el estudio INTERHEART se llegaron a las siguientes conclusiones: mientras más jóvenes sean los tabaquistas mayor riesgo de infarto, y el riesgo se relaciona directamente con el número de cigarrillos, por lo que no es lo mismo fumar 2 que 20. El riesgo cardiovascular no varió entre los fumadores con o sin filtros.
En los fumadores severos (más de 20 cigarrillos por día), el abandono del hábito tabáquico demostró asociarse con una disminución del riesgo fundamentalmente dentro de los primeros tres años, sin embargo, aun pasados veinte años, se mantuvo mayor riesgo en los ex tabaquistas, denominado “riesgo residual”.
En cambio, en los fumadores de hasta 10 cigarrillos por día, el riesgo disminuyó casi totalmente a los tres años.
Demuestra también que aun el consumo de 5 cigarrillos por día se asocia con infarto y accidente cerebral.
Se señala en el estudio que el riesgo de infarto se asocia no sólo al consumo de cigarrillos, sino también pipa o habanos.
La gran parte del riesgo cardiovascular se disipa a los 5 años del abandono del cigarrillo. El estudio demuestra que la interrupción del tabaquismo se asocia con beneficios en la disminución del riesgo cardiovascular, por lo que los esfuerzos de la salud pública para prevenir el inicio o estimular su abandono tendrán fuerte impacto en la prevención de la muerte cardiovascular.
No hay nada para discutir, los únicos que ganan con la comercialización de los cigarrillos son los empresarios que los comercializan y el estado, que da vuelta la cara por el importante ingreso impositivo a través de su venta. Sin embargo, su acción es una evidencia de no interesarse en la salud de la población. Por eso, si no fuma, no lo dude, será una gran elección evitarlo, y si ya fuma, pero se da cuenta que no va por buen camino, acérquese a su médico de confianza para que le informe sobre la terapéutica actual que ofrece la medicina para liberarlo de esta adicción.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error