El gobierno del Chubut, a través del subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, se encuentra participando en Buenos Aires de un importante encuentro de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD).
El evento cuenta con la presencia de destacados especialistas en la temática, de los premios Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala, y Shirin Ebadi, de Irán.
Al respecto Peralta manifestó que “estamos participando en representación de Chubut en esta importante reunión que es justamente el espacio para estrechar acciones concretas entre gobiernos de todo Iberoamérica para tratar de erradicar la discriminación”.
Además “este es el ámbito idóneo para trabajar en defensa de los Derechos Humanos en forma articulada tanto con otros Estados como con varias organizaciones”.
En ese mismo sentido el funcionario provincial remarcó que “hemos solicitado formalmente, por intermedio de la responsable del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) en Chubut, Ana María Barroso, que la provincia sea incorporada a partir del año que viene como miembro activo de esta reconocida Red Internacional”.
A su vez Peralta indicó que “en el acto de presentación de este encuentro tuve la oportunidad de reunirme con Leandro Despouy, representante Especial de Derechos Humanos en el Ámbito Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que está trabajando en el caso de extradición de Facundo Jones Huala” y agregó que “me manifestó su interés de viajar a Chubut para entrevistarse con todos los actores involucrados en el conflicto”.
También en ese marco “tuve contacto con el director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), Pedro Paradiso Sottile, quien se interesó activamente por el caso de Jesica Millaman, la jugadora de Hockey del Club Germinal, que está siendo privada de su derecho de jugar por parte de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut que regula ese deporte en la zona”, enfatizó el subsecretario.
Peralta explicó que ante esa situación “desde la cartera que tengo a mi cargo, estamos remitiendo un informe en el corto plazo, dirigido a este organismo para que tome intervención, nos pueda acompañar y apoyar en el reclamo y sobre todo visibilizar el conflicto a nivel internacional”.