El gobierno pidió “mayor celeridad” a las cooperativas para intentar normalizar la prestación del servicio de agua potable
El gobierno provincial convocó nuevamente a los representantes de las Cooperativas de Servicios Públicos del VIRCH y Puerto Madryn, prestadoras del servicio de agua potable, y solicitó “mayor celeridad” en la ejecución de los trabajos que posibiliten el restablecimiento del mismo, a partir del descenso que se concrete de los índices de turbiedad del río Chubut o de las obras complementarias que se realizan para lograrlo.
El encuentro se desarrolló esta mañana en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y estuvieron presentes los ministros de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani, y de Educación, Gustavo Castán, quien participó de la reunión con el objetivo de evaluar de manera conjunta con las prestadoras del servicio la situación de cada ciudad ante la posibilidad de comenzar a normalizar el dictado de clases lo antes posible.
También asistieron los subsecretarios Pablo Korn, Mariana Vega y Carlos Plantey.
Por parte de las cooperativas estuviron los representantes de las de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Gaiman y Dolavon, así como integrantes de la empresa Hidroeléctrica Ameghino.
Durante el encuentro se realizó un repaso de las tareas desarrolladas en las diferentes ciudades afectadas, así como las obras ejecutadas para paliar la situación hasta que desciendan espontáneamente los índices de turbiedad del río Chubut.
En el caso de Trelew se detallaron las obras ejecutadas para lograr la decantación del agua del río, en los cuencos que se construyeron en cercanías de la Planta Potabilizadora y la marcha del incipiente proceso de potabilización que posibilita, paulatinamente, que el agua circule por las redes.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Rawson, Marcelo Griffiths, explicó que en el día de hoy comenzarían a ejecutarse los trabajos para tener un cuenco similar al de la ciudad de Trelew, aunque con la mitad de su tamaño.
Además indicó que de manera incipiente se comenzó con la potabilización de agua para recuperar los niveles de las reservas de la Cooperativa Eléctrica local.
De la misma manera se explayaron sobre la situación existente en Madryn, Gaiman y Dolavon los representantes de las entidades cooperativas de esas localidades.
El ministro de Infraestructura requirió a los representantes cooperativos que “tengan mayor celeridad los trabajos en las ciudades afectadas” y afirmó que “hay que ir rápido a la acción”.
Además el funcionario provincial aseguró que desde todas las instituciones “pueden pedir la colaboración que requieran al gobierno provincial, nosotros podemos brindarles ayuda pero en definitiva quienes tendrán que determinar los trabajos a realizar son los técnicos de cada cooperativa que saben lo que hay que hacer en su ciudad”.