RED43 regionales Chubutsalud
09 de Julio de 2017
regionales |

Chubut participó del Consejo Regional de Salud Patagónico que sesionó en La Pampa

Al evento que permitió trabajar sobre estrategias de gestión de políticas públicas en Salud comunes, asistió el ministro de Salud chubutense, Ignacio Hernández.

Escuchar esta nota

El ministro de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, participó en la ciudad de Santa Rosa, capital de La Pampa, del Consejo Regional de Salud (CORESA) Patagónico, que tuvo como objetivo trabajar sobre estrategias de gestión de políticas públicas en Salud en cada una de las provincias que componen la región, en el entendimiento de que compartir experiencias permite enriquecer conocimientos y forjar vínculos genuinos, que beneficien a los servicios sanitarios.

 

Al evento también asistieron los titulares de las carteras sanitarias de las demás provincias patagónicas (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

 

Como corolario de las deliberaciones, se rubricó un Documento Regional que será una herramienta fundamental para transmitir las dificultades que atraviesan las provincias patagónicas a las autoridades nacionales en procura de lograr soluciones consensuadas.

 

“LA UNIÓN HACE LA FUERZA”

 

Consultado al respecto, Hernández afirmó estar “convencido que el CORESA es la herramienta válida, porque la unión hace la fuerza y organizados, la región tendrá posibilidades concretas para plantear temas comunes de nuestras realidades”.

 

“La regionalización trae aparejado que hagamos algún planteo a Nación sobre los recursos humanos. Si podemos trabajar en conjunto vamos a tener más peso y es una actitud federal”, enfatizó el funcionario chubutense.

 

CONVENIO CON RÍO NEGRO

 

Asimismo, indicó que “estamos evaluando firmar un convenio con el Ministerio de Salud de Río Negro por el trabajo articulado que tenemos entre los Hospitales de Sierra Grande y Puerto Madryn, y de Lago Puelo y El Bolsón”, que están ubicados en zonas donde “las fronteras provinciales dejan de ser tales y la gente se atiende en un lugar u otro”.

 

Por otro lado, Hernández resaltó que los ministros patagónicos fueron recibidos por el gobernador pampeano, Carlos Verna, con quien mantuvieron una extensa reunión de más de dos horas.

 

El próximo encuentro del CORESA se realizará en la ciudad de Bariloche, en el plazo de 60 días.

 

EJES TEMÁTICOS

 

En la sesión del CORESA desarrollada en La Pampa se trabajaron 4 grandes ejes temáticos:

 

1). Consejo Consultivo: Las nuevas realidades económicas y su impacto en la salud pública y privada; Políticas de Salud y las nuevas modalidades de atención. Redistribución de recursos; Espacios de debate y acuerdos entre los diferentes actores de la Salud tanto públicos como privados.

 

2). Recursos Humanos: Las condiciones sociodemográficas y su impacto en la captación y distribución de los recursos humanos; Estrategias que mejoren la nueva inclusión de profesionales.

 

3). Estrategias de accesibilidad a la salud: Apoyo a la gestión local y empoderamiento de los actores locales; Herramientas de descentralización: Caravana de la Salud, móvil mamográfico, móvil odontológico.

 

4). Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES): Abordaje integral de la gestión del riesgo para los equipos locales; Red de capacitación unificada; Programas de entrenamiento para los equipos de salud.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error