La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), tiene un programa de créditos a tasas subsidiadas destinadas a tres grupos de beneficiarios: jubilados y pensionados; titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor o pensión no contributiva por vejez; y para pensiones no contributivas Invalidez y Madre de 7 hijos.
El ente previsional otorga entre $5.000 y $200.000, a un costo financiero total del 36,06% (frente a más del 70% que se cobra en los bancos, y por debajo de la inflación estimada). El monto total a solicitar dependerá de los ingresos de cada jubilado pero, en todos los casos, se debe cumplir con una afectación de los ingresos mensuales no superior al 20%.
Si bien los montos mínimos y máximos para acceder a un Crédito ANSES no se han modificado, con el aumento del 12,11% que regirá a partir de este mes, también se incrementa la cuota máxima que se puede pagar por mes y, con ello, las posibilidades de acceder a mayor capital.
Así, si se solicitaran $150.000, con un costo financiero del 34,59% (para jubilados y pensionados), se devolverían al mes aproximadamente $8.700, por un plazo de dos años. Antes del incremento, el mismo jubilado podría haber solicitado un máximo de $135.000 en las mismas condiciones, o debería haber pedido un plazo de devolución más amplio para acercarse a la primera suma sin afectar más del 20% de su ingreso mensual.
Fuente: Los Andes