El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro publicó su parte diario del incendio que tiene lugar desde el 24 de enero cerca de El Bolsón. Indicaron que a partir del foco que se descolgó por la ladera oeste del Cerro Piltriquitrón en dirección a la Rinconada Nahuelpán, debieron reorganizar las tareas del domingo. Así, durante toda la noche, personal y móviles de SPLIF El Bolsón, junto a Bomberos Voluntarios y Protección Civil realizaron una guardia en todas las viviendas del paraje mencionado para evitar incidentes.
A primera hora se realizó un vuelo de reconocimiento sobre la zona de la Rinconada para determinar a mejor estrategia. A las 5:30 del domingo se convocó el resto del personal y se comenzaron con las tareas de control, definiendo que todo el personal de Parques Nacionales, junto a SPLIF El Bolsón y cuadrilla de Ñorquincó asistieran con camiones y móviles livianos a la cabeza del incendio donde se trabajo con herramientas de mano y línea de agua pudiendo circunscribir toda la zona.
Por su parte, en la zona central, sobre la escuela e iglesia de Nahuelpán, trabajó la brigada del SNMF junto a SPLIF El Bolsón quienes hicieron línea con herramientas y agua. Se realizaron disparos de agua con los medios aéreos desde las 7:00 de la mañana. A la zona alta del bosque de lenga se envió personal en helicóptero para combatir unos focos que corrían peligro de incrementar su actividad debido a que existía continuidad de combustible.
Los sectores 1 y 3 fueron recorridos por personal de SPLIF El Bolsón con un camión cisterna, con muy poca actividad.
El sector 2 fue abordado por personal de SPLIF Bariloche y Bomberos de la Policía de Río Negro, monitoreando el perímetro y extinguiendo puntos calientes.
El sector 5 fue abordado por 8 brigadistas quienes sofocaron algunos puntos calientes de la línea y trabajaron sobre algunos árboles encendidos, trozando, haciendo faja y trabajándolos con los medios aéreos.
Como ocurre desde el martes pasado, brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, con móviles y equipamiento de combate siguen trabajando en el sector 6. El día de hoy fueron 23 los que asistieron al sitio de referencia. Una nube que se instaló sobre esa zona hasta las dos de la tarde les representó una ayuda en el avance eficaz en las tareas de control. Por su parte, el mismo sector pero hacia el flanco derecho, fue monitoreado por personal de SPLIF El Bolson con un camión cisterna. Presento poca actividad.
Además, se mantiene el gacebo de salud y se armó un sitio en la Central SPLIF para realizar tratamientos regenerativos musculares y masajes y una carpa en el aeródromo para atención general. Esto, además de la ambulancia con enfermeros que ya venían trabajando.
En resumen, se considera que los sectores 1, 2 y 3 están contenidos, la parte baja del 5 se encuentra detenido mientras que el 4, ladera del 5 y 6 aún se encuentra en condición de ser controlado. El área de afectación estimada, considerando los nuevos avances del incendio, arroja una superficie aproximada de 7000 hectáreas.
Fotos: Verónica Moyano
En la reunión operativa de anoche además de la presencia de los referentes de sectores y jefes operativos participaron, la Gobernadora de Rio Negro Arabela Carreras, el Ministro de Gabinete y Comunidad rionegrino Carlos Buteler, la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Rio Negro Betiana Minor, el Director Nacional de Operaciones de Protección Civil Esteban Chalá, el Secretario de Protección Civil provincial Adrian Iribarren, el intendente de El Bolson Bruno Pogliano y el Subsecretario de Recursos Forestales de la provincia de Rio Negro, Fernando Arbat.
Meteorología
Ayer se registraron máximas de 29°C, humedad relativa mínima del 35% y ráfagas de 30 km/h de viento. Según el pronóstico especial solicitado al SMN, para hoy lunes se espera una máxima de 31-32 grados, una humedad relativa de 25% y vientos predominantes del sector norte muy leves, por lo que los efectos locales cobraran más relevancia.
Tareas para el lunes 8 de febrero
Después de la reunión operativa de hoy por la noche, se determinó que el sector de la Rinconada Nahuelpán requerirá el mayor número de brigadistas los que se distribuirán en todo el perímetro: afianzando la línea hacia el norte (Bomberos de la Policía y SPLIF El Bolson) y centro (Brigada del SNMF, SNMF Córdoba, SNMF Neuquén y SPLIF El Bolson) y anclando el lado sur, con personal que será transportado en helicóptero (Brigadistas de APN) y que ingresará por la parte baja siguiendo la línea realizada ayer.
Se trabajará con herramientas y línea de agua.
Por su parte, el sector 1, 3, 4 y 6 mantendrán un monitoreo con camiones de transporte de agua y personal.
El sector 5 será atendido por una cuadrilla que recorrerá las líneas y afianzaran algunos sectores. Serán transportados en helicóptero.
Intensa actividad en el Aeródromo de El Bolsón esta mañana (fuente InfoChucao):