El 20 de abril se celebra el Día Internacional de la Marihuana, siendo una planta defendida por diversos grupos sociales para sus usos recreativos.
En 1971 un grupo de estudiantes de California (Estados Unidos), denominado "Los Waldos", siempre se reunían a una hora fija, luego de terminar sus clases, a fumar marihuana a las 04:20 de la tarde, por lo que, se estableció el día 20 del mes 4 (abril) como el día mundial de la marihuana. Asimismo, el número 420 es un código reconocido mundialmente para referirse a esta droga.
La marihuana es considerada una sustancia psicotrópica que se obtiene de la mezcla de hojas y flores secas de la planta de cáñamo índico (cannabis sativa), junto con sustancias aromáticas y azucaradas, las cuales produce efectos y sensaciones euforizantes y alucinógenas.
En relación a esto, la Organización Mundial de la Salud declaró que la marihuana medicinal no representa problemas para la salud. Al mismo tiempo, concluyó que el Cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia y no genera adicciones. El Cannabidiol (CBD) representa el 40% de los extractos de la marihuana, reduciendo el dolor y la inflamación, controlando las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de enfermedades mentales o adicciones.
Actualmente la Marcha Mundial de la Marihuana se convirtió en una fecha ineludible para quienes reclaman por el derecho a su uso recreativo. Asimismo, también se denuncian las persecuciones policiales que atraviesan por consumir y/o cultivar marihuana. Con el paso de los años, a la marcha se le sumó el reclamo de la legalización del cannabis medicinal.
En marzo de 2017 el Senado nacional aprobó la ley de cannabis medicinal, lo que llevó el aceite a un marco de legalidad.