RED43 destacados 17 de Mayo de 2023 17 de Mayo de 2023 destacados | Hace 23 días - Por Redacción Red43 Destacados Villa Mascardi: los vecinos repudian la decisión del gobierno de darle tierras a los usurpadores A través de un comunicado aseguran que “beneficia a un grupo de delincuentes que han quemado, usurpado y ejercido el terror”. Convocan a una marcha. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- A través de un comunicado que firma el su presidente Diego Frutos, la Junta Vecinal de Villa Mascardi manifestó su total “desacuerdo en relación a las medidas tomadas por el gobierno nacional respecto a “beneficiar a quienes han “cometido todo tipo de actos vandálicos en la zona”. El comunicado hace mención a la decisión del gobierno nacional respecto a quienes han usurpado desde 2017 tierras en la zona: ““La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, ha seguido negociando a nuestras espaldas, por lo que se firmará un acuerdo para: preservar el predio donde se instaló la ‘talla antropomorfa’ (en referencia al sitio que la citada lof considera sagrado), construir tres casas en dicho lugar y premiar con diez hectáreas más en la zona del lago Guillelmo a este grupo de delincuentes autodenominados Lafken Winkul Mapu, que están prófugos de la justicia y que han cometido todo tipo de actos vandálicos en la zona”. La junta vecinal anunció una marcha vehicular desde la rotonda de Diarco hacia Villa Mascardi, el jueves 25 de mayo a las 15, para visibilizar el descontento de los propietarios de terrenos en la zona ante la posibilidad de que se entreguen tierras a la comunidad Lafken Winkul Mapu, y en concordancia con Consenso Bariloche, que recientemente se expresó críticamente sobre el mismo tema De esa forma, se considera a la posible medida gubernamental como “una oferta absurda y una recompensa a quienes han robado, quemado, usurpado y ejercido terror desde 2017”. En tal sentido, desde la agrupación vecinal se exige al Gobierno nacional “respeto a la propiedad pública y privada”, como así también “sometimiento del Estado a las leyes vigentes y a los cauces institucionales y procedimentales correspondientes”. Además, los vecinos piden la “continuación de los procesos judiciales en trámite (próximos a reanudarse en junio de 2023) y no interferencia del poder político en los mismos”. Por otra parte, se solicita la “reparación e indemnizaciones plenas a las víctimas de los robos, usurpaciones, incendios, etcétera”. Sobre ese punto, cabe mencionar que la junta vecinal es presidida por Diego Frutos, dueño de la cabaña La Cristalina, sitio que, tras haber sido vandalizado en diversas ocasiones, fue tomado por la Lafwen Winkul Mapu a fines de septiembre de 2022, pocos días antes de que se efectuara el desalojo. El comunicado culmina expresando la necesidad de que el Gobierno nacional manifieste un “compromiso público de recuperar, mantener y afianzar la paz en Villa Mascardi”. Por lo tanto, se espera que el conflicto se agudice después de esta decisión del gobierno de otorgarle la posesión de las tierras a quienes las han usurpado. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 27 21 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error