RED43 regionales Lago Rivadavia
17 de Julio de 2023
regionales |

PNLA: Un estudio internacional asegura que el Lago Rivadavia está contaminado con microplásticos

Dos científicas italianas publicaron una investigación luego tomar muestras de distintos lagos y confirmaron que el Lago Rivadavia tiene presencia de microplásticos. Éste fue el único evaluado en Latinoamérica. 

Escuchar esta nota

Un equipo internacional de investigadores liderados por las científicas italianas Verónica Nava y Barbara Leoni evaluaron el nivel de contaminación por microplásticos en 38 lagos y embalses de 23 países, los resultados arrojados fueron publicados en la Revista Nature.

 

Uno de los espejos de agua evaluados, fue el Lago Rivadavia, ubicado dentro del Parque Nacional Los Alerces, y confirmaron la contaminación por microplásticos, pequeños trozos de menos de cinco milímetros de plástico que causan severos daños a las especies.

 

El estudio demostró que "hay una contaminación por microplásticos tan grande en los lagos como la que se encuentra en los mares del planeta. Antes de que lo hiciéramos, no había pruebas sólidas sobre su presencia en lagos. Los resultados son llamativos porque hay grandes comunidades que beben agua de los lagos y podrían estar ingiriendo microplásticos”, contó Facundo Scordo, doctor en geografía e investigador del Conicet en el Instituto de Oceanografía en Bahía Blanca, Argentina, coautor del estudio. 

 

Vale mencionar, que los microplásticos pueden dispersarse por el aire o por el consumo de alimentos. “Si las personas consumen peces u otras especies que están en lagos o mares contaminados, también pueden ingerir los microplásticos. Porque son partículas que se pueden acumular en la vida silvestre, señaló Scordo.

 

Dentro del organismo humano, se sospecha que los microplásticos podrían irritar y dañar los pulmones y también interferir con las hormonas, entre otros efectos en la salud que aún se investigan.

 

 

Fuente: Infobae

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error