El Gobierno publicó el veto a la ley de Financiamiento Universitario,luego de la masiva movilización que se replicó en todo el país.
El argumento que esgrime el Gobierno Nacional para establecer el veto es que se pretende "dañar al gobierno políticamente" y al equilibrio fiscal, mediante la ampliación de partidas presupuestarias no previstas.
Cabe señalar que horas antes, el Ejecutivo señaló a referentes políticos de la oposición que participaron en la movilización de crear "un nuevo frente de izquierda populista".
A través del decreto 879/2024, el presidente Javier Milei rechazó la Ley que aprobó el Congreso, la cual garantizaba el incremento del presupuesto universitario y los salarios del personal docente y no docente.
"El proyecto de ley en análisis no pretende defender ni garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales, sino que procura dañar al gobierno políticamente", señala el decreto. Además, indica que "es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento".
En otro tramo del documento, se expresa que la decisión busca "limitar la discrecionalidad del Poder Legislativo Nacional que debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional".
"La administración de los recursos públicos debe ser realizada en forma responsable y conforme a los fines públicos y principios de buena administración que debe perseguir toda acción de gobierno, procurando alcanzar el bien común que debe guiar toda política de gobierno", agrega.
C.S.