El 27 de noviembre de 1929, en la localidad de Epuyén, nació el cantor patagónico Abelardo Epuyén Gonzalez. Sus canciones ganaron difusión cuando logró grabarlas en 1965, en pleno auge del folklore argentino y los discos de vinilo.
Ese histórico material de solo cuatro canciones es un tesoro para los lugareños y es una referencia para interpretes y compositores en la música cordillerana. Al momento de grabarlo, Abelardo tenía 36 años, y lo hizo todo por cuenta propia. Viajó a Buenos Aires, conoció a referentes de la música nacional como Jorge Cafrune e incluso se conoce un casete donde el turco canta su zamba "De los lagos", pero no llegaría a grabarla por su trágica muerte en 1978.
"Con orgullo subimos a nuestro canal de Youtube y plataformas esta joya única", contó el músico y difusor local Lito Calfunao: "Lo remasterizamos desde una copia del vinilo original junto a Nelson Santibañez, lo subió online mi hijo Lauty Argañaraz y le hicimos una tapa con un dibujo de Agustín Cristiani". El disco original no tenía tapa, algo necesario para los tiempos que corren, e incluso hoy son pocas las fotos que se conocen de Abelardo.
En el canal de Youtube de su estudio Patagon se encuentra también el audio de la versión de Cafrune y alguna entrevista donde Abelardo Epuyen interpreta más canciones inéditas que luego serían rescatadas por amigos y trovadores como Horacio Cholila y Efrain Azocar, quienes le dedicaron discos entero en homenaje. También fue interpretado por Rubén Patagonia, Marta Piren y bandas jóvenes de la zona como Zonckoihue.
S.L.