Mr. Piche Gin nació en Esquel. Es un destilado artesanal que logró posicionarse como un referente en el competitivo mundo del gin. Con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de botánicos locales, Mr. Piche se distingue por ofrecer una propuesta que refleja la riqueza natural de la zona.
Desde su fresca Edición Verano hasta su intenso Absenta, cada variante captura la esencia de la Patagonia, proporcionando una experiencia sensorial incomparable.
Enfoque local y sostenible
Mr. Piche Gin nació hace aproximadamente un año y medio con el objetivo de crear un gin que no solo destacara por su sabor, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la comunidad. A través de una destilación meticulosa y el uso de botánicos autóctonos, la marca logró captar la esencia del paisaje patagónico. Además, la producción está marcada por un enfoque sostenible que va desde la recolección de los ingredientes hasta el aprovechamiento del agua en el proceso de destilación.
MIRA TAMBIEN | Viñas de Nant y Fall: Un paraíso para viajeros y amantes del vino a solo 12 km de Trevelin
Fredy, responsable de la destilería, comentó sobre su proceso: “Utilizamos agua de una vertiente en Esquel, que nos permite no solo destilar, sino también ajustar la graduación alcohólica. Además, el agua restante la reutilizamos para regar nuestra huerta, respetando al máximo los recursos naturales”.
Variantes de Mr. Piche Gin
Mr. Piche ofrece tres variantes fijas, cada una pensada para ofrecer una experiencia sensorial diferente:
-
Edición Verano: Con una baja graduación alcohólica, este gin se destaca por su frescura y dulzura. Macerado con arándanos y moras, es un trago ligero y fácil de beber, ideal para los días calurosos.
-
Once Botánicos en Armonía: Este gin es un homenaje al clásico London Dry. Con un perfil cítrico y herbal, ofrece un toque seco con un leve amargor, lo que lo convierte en una opción versátil para cócteles.
-
Absenta: Un destilado que fusiona las características del gin y la absenta, alcanzando un contenido alcohólico de 50%. Con enebro, ajenjo, hinojo y una mezcla especial de botánicos, presenta un carácter intenso y distintivo.
Cada una de estas variantes se produce mediante un proceso de destilación exhaustivo, que va desde tres hasta cinco destilaciones dependiendo del tipo de gin. Además, se incorpora al proceso un toque de vermouth.
Reflejo de la Patagonia
La clave del éxito de Mr. Piche radica en su conexión con el territorio. Los ingredientes locales son cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y autenticidad de cada botella.
Enebro, lavanda y otros botánicos patagónicos se combinan para ofrecer una bebida que no solo se disfruta, sino que también cuenta la historia del paisaje que la inspira.
El nombre de la marca, Mr. Piche, hace referencia al piche, un armadillo patagónico que se encuentra en la zona. Cada trago de Mr. Piche Gin se convierte en una pequeña representación de la naturaleza de Esquel, con sus montañas, bosques y ríos cristalinos.
Experiencia Mr. Piche
La experiencia de Mr. Piche va más allá de simplemente degustar un gin.
En Esquel, es la oportunidad de sumergirse en el proceso de destilación a través de degustaciones y eventos en vivo. Fredy explicó que, en algunas ocasiones, se puede ser parte del proceso de destilación en directo, "donde se embotella el gin y se explica la importancia de cada ingrediente".
Además, las degustaciones no solo se realizan en la destilería, sino también en diversos bares y restaurantes de Esquel, donde Mr. Piche se ganó su lugar. Desde gin tonics frescos con hierbas locales hasta cócteles más elaborados, el gin se convirtió en una opción preferida por lugareños y turistas por igual.
Cultura de las bebidas en Patagonia
El auge de las bebidas artesanales en todo el mundo encontró un terreno fértil en la Patagonia, y Mr. Piche es un claro ejemplo de cómo un enfoque local y sostenible puede hacer la diferencia.
En una región famosa por la belleza natural y actividades al aire libre, como el esquí y el trekking, Mr. Piche Gin logra integrarse a la cultura local, ofreciendo una bebida que refleja tanto la identidad de Esquel como la de la Patagonia en su conjunto.
O.P