Tras la caída de la "ley ómnibus" y en medio de una feroz disputa con los gobernadores, el Gobierno nacional quitó todos los subsidios a las empresas de transporte público de pasajeros de las provincias, liberó el precio de los colectivos en las ciudades y eliminó el Fondo Compensador del Interior.
Según indicaron fuentes oficiales, a partir de ahora las empresas de micros y colectivos de jurisdicción nacional que se desempeñan en las provincias pueden poner el precio que desean a las tarifas para viajar. "Podrán cobrar la tarifa que ellos consideren acorde al recorrido que prestan", señalaron.
Así, los subsidios a los pasajeros en las provincias se canalizarán a través de un descuento único y generalizado del 55% para los que usuarios de la tarjeta SUBE registrada. La decisión del gobierno de Javier Milei es que los fondos lleguen "directamente a los ciudadanos" sin los gobiernos provinciales como intermediarios.
Por ese motivo, también se resolvió que a partir de este año “se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país”.
“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público”, indica el comunicado de la Secretaria de Transporte.
Desde Asociación Argentina de Empresarios de Transporte (AAETA) aclararon que por ahora la medida no tiene impacto en el AMBA y ratificaron que el próximo aumento de tarifas será en abril. Sin embargo, alertaron que sí implicará cambios en el interior del país. "Ahí sí se quitarían fondos del Fondo Compensador que va de la Nación a las provincias. Con lo cual, los gobernadores debieran compensar la quita de fondos desde la Nación o ajustar en su defecto el boleto. Pero eso es una situación exclusiva para el interior, no para el AMBA", remarcaron desde la entidad empresaria.