En el marco del plan de capacitación del recurso humano sanitario, el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, acompañó en Puerto Madryn la realización de las “1º Jornadas Patagónicas de Farmacia Hospitalaria”.
El evento fue organizado por la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH) y se llevó adelante en el auditorio del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de la ciudad portuaria con la participación de farmacéuticos hospitalarios y personal sanitario de las provincias de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La apertura de las jornadas fue encabezada por la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, junto a la presidenta de la AAFH, Viviana Pazos. Además, estuvieron presentes la directora provincial de Farmacia, dependiente de la Secretaría de Salud, e integrante del Comité Científico de la AAFH, Irene McCarthy, y directivos del nosocomio local, entre otros.
Calidad de atención
En la oportunidad, la secretaria de Salud, Denise Acosta, al brindar la bienvenida a los presentes agradeció “la participación de todos y el enorme esfuerzo que hizo el equipo de trabajo local y el provincial por la importante convocatoria”.
“Yo soy médica y he aprendido mucho de mis compañeros farmacéuticos, personas con las que compartí espacios de trabajo, que los construimos de forma colaborativa”, agregó la funcionaria, destacando que “es eso hacia lo que apuntamos en la gestión para poder lograr la salud pública que nos merecemos”.
De ese modo, señaló que “la agenda de trabajo de estas jornadas es muy amplia e interesante: ver hacia dónde nos apuntamos como organización para buscar siempre mejorar la calidad de atención”.
En esa línea, la secretaria de Salud valoró que “los farmacéuticos están presentes en muchas áreas de salud, en cada asistencia que se brinda desde el sistema sanitario, son un pilar fundamental de los hospitales, por eso me parece muy relevante apostar a estos espacios de encuentro”.
Brindar respuestas
Por su parte, la presidenta de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH), Viviana Pazos, indicó que “me da mucha emoción poder compartir este encuentro. Hace varios años que desde la asociación no estábamos saliendo a las provincias, y nos dimos cuenta que nos estaban faltando los encuentros presenciales para compartir experiencias, necesidades, por eso ahora estamos dispuestos a sostener estas actividades”.
En ese marco, especificó que “nuestra misión es acompañar a los farmacéuticos hospitalarios y a la farmacia hospitalaria en su desarrollo, con el objetivo de estar preparados y recrear una profesión que dé respuestas a las necesidades de las personas y del sistema de salud”.
Por último, Pazos afirmó que “creemos que generar estos espacios de reflexión, intercambio y capacitación, es positivo para el desarrollo profesional, y para jerarquizar los servicios que se brindan”.
Jornadas
La actividad fue declarada de interés por la Secretaría de Salud provincial, y se realizó bajo el lema “Construyendo el Futuro de la Farmacia Hospitalaria: tu vos cuenta, tu experiencia tiene valor”, con el propósito de fomentar un espacio de intercambio de experiencias de trabajo, además de actualizar las competencias, los servicios, y las prioridades centradas en el paciente y los avances tecnológicos.
En la ocasión, se presentó la Encuesta Nacional de Farmacias Hospitalarias (AAFH), y se efectuaron diferentes disertaciones a cargo de reconocidas profesionales, quienes abordaron la situación actual de la farmacia hospitalaria en la región, desafíos en el corto y mediano plazo, visiones provinciales, gestión de recursos humanos, el rol clínico del farmacéutico, y cuestiones relacionadas a la clínica/seguridad, la gestión, la guía farmacoterapéutica y los comités de farmacia y terapéutica.
R.G.