La vicepresidenta, Victoria Villarruel, convocó al Senado para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal el miércoles 12 de junio a las 10:00.
Si se aprueban las normas, serán modificadas y luego retornarán a Diputados.
El Gobierno logró el tratamiento de las dos reformas que considera fundamentales para su gestión. Sin embargo, tuvo que ceder a modificaciones a pedido de senadores de distintos bloques e intervenir, a través de Guillermo Francos, para que se apruebe el dictamen luego de varios días de debate y negociaciones.
El oficialismo tuvo que modificar algunos puntos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y en la Ley de Contrato de Trabajo.
También tuvieron que cambiar Ganancias. En este marco, se definió un piso más alto para las provincias patagónicas, a diferencia de la ley aprobada en Diputados.
¿Cuáles son las modificaciones a la Ley Bases que aceptó el Gobierno?
- Inclusión de nuevos organismos del Estado que no se podrían disolver como el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU.
- Se extiende el plazo de la Auditoría General de la Nación para evaluar procesos de privatización, de 30 días a 120 días.
- La posibilidad de manifestar la voluntad de no realizar aportes a obras sociales sindicales.
- Exceptúa la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo a trabajadores de la Administración Pública, personal doméstico, empleados rurales y contratados.
- Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones: autonomía provincial para definir si adherirse, proveedores con mercadería importada deben facturar, inversores deben presentar un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.
Respecto a las reformas fiscales, los cambios serán los siguientes:
- Se incorpora la Figura del monotributo social.
- Impuestos a las Ganancias: un 22% de aumento en el piso mínimo de los asalariados de las provincias que integran la región patagónica.
- Blanqueo de Capitales: quitaron la posibilidad de hacerlo a través de criptomonedas y de que ingresen familiares de funcionarios
- Regalías mineras: subieron del 3% al 5% el tope que pueden cobrar las provincias
Fuente: Ámbito Financiero
C.S.