La policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo allanamientos en tres sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el marco de la causa que investiga un escándalo de supuestos sobornos vinculados al gobierno nacional y la droguería Suizo Argentina.
Los operativos se realizaron en las sedes ubicadas en las calles Ramsay, Irigoyen y Avenida Rivadavia, luego de que se difundieran audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que reconocía que se exigía el pago de coimas a laboratorios para garantizar la venta de medicamentos al Estado.
En paralelo, Spagnuolo presentó ante la Justicia Federal a sus abogados, designando a Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze como sus representantes legales. La situación generó un fuerte debate político, ya que el presidente Javier Milei negó la veracidad de los dichos de Spagnuolo y anunció que denunciará el contenido ante la Justicia. Por ahora, se desconoce si Spagnuolo negará los audios, buscará acogerse a la figura del imputado colaborador o intentará proteger a personas cercanas al presidente, incluyendo a Karina Milei y Lule Menem, mencionados en las grabaciones.
Levantan secreto bancario y fiscal de los involucrados
El juez federal Sebastián Casanello ordenó levantar el secreto bancario y fiscal de los accionistas de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, así como del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. La medida responde a un pedido del fiscal federal Franco Picardi para rastrear la ruta de eventuales pagos de sobornos en la compra de medicamentos por parte de la ANDIS.
La investigación busca identificar movimientos de dinero sin justificación, para lo cual se libraron oficios a organismos como ARCA y el Banco Central. Además, se bloqueó a todos los investigados la posibilidad de ingresar a cajas de seguridad mientras rige el secreto de sumario.
Durante los allanamientos a las viviendas de los hermanos Kovalivker en Nordelta, se secuestraron 266.000 dólares en efectivo y siete millones de pesos en el auto de uno de ellos. En la casa del otro se encontraron cajas fuertes abiertas, aparentemente vaciadas de manera apresurada ante la proximidad del operativo policial.
La causa continúa bajo investigación y genera gran expectativa en la escena política y judicial, ya que de confirmarse la existencia de un esquema de sobornos, podría implicar consecuencias para funcionarios y empresarios vinculados al manejo de fondos públicos en la compra de medicamentos.
O.P