Con una sonrisa en el rostro y la pasión en sus palabras, Susana contó cómo este proyecto nació a partir de las entrañables historias que su madre solía contarle cuando era niña.
"Esto nació por unas historias que me contaba mi mamá cuando yo era chiquita. A mí me encantaban los animales, yo no jugaba con muñecas", expresó Stordeur, haciendo referencia a su infancia. "Ella me contaba las historias de un patito que era muy travieso, y después yo esas historias se las contaba a mis hijos, que les encantaban los cuentos también", añadió.
La autora destacó la importancia de su formación en sus relatos. "Yo soy profe y licenciada en geografía, y es como que no puedo separarme, es mi esencia", explicó Susana. "Cada historia termina con un mapa del lugar donde Pati Patí vive con su familia", agregó.
La presentación del libro será a las 17.30, y contará con una venta posterior y la presencia en librerías locales. Además, Stordeur animó a los lectores a participar en la creación de nuevas historias, invitándolos a compartir sus ideas geográficas y sugerencias a través de su correo electrónico personal.
"Es algo así como querer cada día más a los animales", reflexionó Susana. "A veces vemos en la calle, sobre todo el tema de perritos y gatitos, con el cual yo siempre estuve involucrada. Los vemos abandonados, con hambre, desprotegidos, a veces lastimados también", expresó. "El mensaje de mi primer libro, 'Mis amigos de cuatro patas', y el segundo, 'Pati Patí', es que cada día entendamos que compartimos la tierra y nuestro espacio con otros seres vivos, y que tenemos que cuidarlos", concluyó la autora.
O.P