RED43 pais Economía
09 de Junio de 2024
pais |

El Gobierno consiguió el superávit fiscal en mayo

Debido a la reducción de los subsidios y un aumento en la recaudación.

Escuchar esta nota

Mayo fue un mes que representó un nuevo registro positivo para el Gobierno de Javier Milei en términos de superávit primario.

 

Según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la Administración Nacional alcanzó los $2,5 billones en activos en sus cuentas públicas en el mes de mayo.

 

El mismo análisis señala que este mes se destinaron $1,3 billones para los pagos de intereses de la deuda, cifras que se replican si se hace extensivo el estudio desde el inicio del 2024: de los $6,4 billones de superávit primario entre enero y mayo, $2,4 billones se utilizaron para pago de intereses crediticios.

 

El superávit primario de este mes se explica por el incremento de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, con una suba real de 80,4% interanual. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el incremento de la ganancia impositiva producida por la aceleración de los precios en 2023 y por el salto cambiario de diciembre impactó de manera directa en el saldo a ingresar en ese mes.

 

En ese marco, la recaudación total de impuestos nacionales de mayo creció 10,7% interanual en términos reales, contra una caída de 10,1% en el primer cuatrimestre. El IVA acumula una contracción de 6,3%, debido al desempeño del IVA DGI, que cae 14,1% por la baja del nivel de actividad. Los recursos de la Seguridad Social se contraen 20,1% interanual por la reducción del empleo y la caída del salario real.

 

Por otro lado, los gastos totales de la Administración Nacional acumularon una caída de 27,6% en términos reales en los primeros cinco meses del 2024: los gastos primarios registraron una baja de 31,3%, mientras que los intereses de la deuda mostraron un incremento de 1,5% interanual real.

 

En subsidios energéticos, el informe indicó que las transferencias a la Cammesa, compañía que administra el sector eléctrico, totalizaron en mayo $674.072 millones (-64% interanual real).

 

 

 

Fuente: Ámbito Financiero.

 

 

C.S.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error