Entre trabajos, familia e intereses artísticos propios como compositor y cantor, Néstor Martínez creó el programa de televisión "Las Voces de Mi Gente", un espacio que es ya una referencia en la historia artística local y que el próximo viernes 17 de octubre celebrará sus 25 años.
Desde Red43, Néstor reflexionó sobre ese lugar ganado gracias a los mismos artistas y el apoyo de la gente: “Siempre le dediqué un tiempo para esto de la cultura, estuve en muchas radios, empecé con un programa que se llamó Buscando América y luego me llamaron de FM Del Valle en Trevelin para hacer algo parecido”. Y buscando explicar el formato, Néstor llegó al nombre: “yo voy a difundir, voy a contar cosas a mi gente así que le puse Las Voces De Mi Gente al programa de radio”.
Rondaban los años 2000 y al programa le fue muy bien y se volvió una referencia para los amantes de la cultura local, por lo que a Néstor le propusieron algo nuevo: “Habían traído cámaras de punta, y me dijeron ¿no te animas a hacer un programa de televisión? Nunca me puse delante de la cámara”, explica, marcando la rareza de estas herramientas en Esquel-Trevelin del año 2000: “Hicimos una pruebita y quedó con el nombre, porque es solamente cultural, desde la música la plástica, los libros la artesanía bueno, todo lo que el hombre pueda hacer con su talento y sus manos”.
Desde esa prueba hasta los VHS y digitales de estos 25 años, Néstor guarda todo, pero no fue un camino recto: “No sé si vos te acordás, hubo un canal que era de la Cooperativa, y el canal no anduvo, se cerró y al personal que le debían plata algunos le pagaron con cámaras. Uno de ellos era Carlos Matamala, un amigazo, él se anima a trabajar, tenía un garaje abandonado y entre los dos lo reciclamos y lo hicimos un estudio. Yo soy carpintero también, como politécnico, hago de todo un poco”.
Desde el primer programa invitado que era un cantor que andaba siempre andaba de gira acá en la Patagonia había andado mucho tiempo y siempre caía en ejemplo porque tenía amigos y yo casualmente me hice amigo de él cantamos juntos más de una vez en distintos escenarios acá que yo armaba las peñas en ese tiempo y este y justo estaba acá cuando empezaba el programa entonces lo invité así que el primer programa de las voces de mi gente con Jorge Víctor Andrada era un cantor de La Plata”.
Con el correr del tiempo, el programa ganó su lugar de archivo histórico de figuras que se han ido de este plano: “Pasó Don Lalo Casatti, un personaje muy importante para el recitado en nuestra región, 25 años y los tengo guardados, yo a veces busco quiero recordar a alguien y me emociona encontrarme con gente que ya no está”.
La artes plásticas y artesanías tienen en el programa un rol protagónico, desde las entrevistas, pero también desde la estética visual, donde cada mes mostraba obras de distintos artistas, como una galería audiovisual: “pasó la señora Yagüe, ella pintaba muy bonito paisaje de flores y bueno, conversaba con ellos me mostraban los cuadros como se ven inspirados y después me dejaban 4 o 5 cuadros que adornaban por un mes el estudio”.
Adornando este 25° Aniversario de "Las Voces de mi Gente", estarán artistas que han pasado en el ciclo y jóvenes promesas: Jorge Arbe y Alex Arbe, Grupo Quillatu, Damián Duflós, Oscar Sánchez, Dúo Atrapasueños, Remembranzas, Jorge Criado y Anabella Castro Ramos.
El evento será el viernes 17 de octubre a las 21.30 horas en el Centro Cultural Esquel Melipal. Valor entrada $12.000
SL