RED43 sociedad
09 de Octubre de 2025
sociedad |

Día del Guardaparque Nacional: un homenaje a los guardianes de la vida silvestre

Cada  9 de octubre se reconoce la tarea incansable de quienes preservan los tesoros naturales de la Argentina.

Escuchar esta nota

Los días 9 de octubre, la República Argentina se une en un profundo y sentido reconocimiento para honrar el Día del Guardaparque Nacional. Esta fecha, cuya base se remonta a la Ley N° 12.103 de 1934 que estableció la antigua Dirección de Parques Nacionales, conmemora la tarea silenciosa y profundamente comprometida de aquellos que se entregan a la protección de los vastos tesoros y reservas naturales del país.

 

  

    

                                                                                                               

El Guardaparque Nacional tiene la tarea de proteger las reservas naturales del país.

 

 

El encargado de la conservación

 

La labor del guardaparque va mucho más allá de la definición de un simple empleo; constituye una vocación de servicio y un compromiso ambiental inquebrantable. Son, desde 1934, los custodios fundamentales del patrimonio natural y cultural argentino, encargados de velar por la vida silvestre, los ecosistemas, y la fauna y flora nativa. En estos tiempos cruciales, donde la crisis ambiental interpela a toda la sociedad, su rol cobra una dimensión invaluable. Son, en esencia, son los puentes necesarios entre la majestuosa naturaleza y la ciudadanía, dedicados incansablemente a informar, concientizar y promover un turismo plenamente responsable.

 

 

                                                                                                              

Su tarea también es informar, concientizar y promover un turismo plenamente responsable.

 

 

Su presencia es garantía de vida: muchas veces situados en lugares aislados y de difícil acceso, aseguran la conservación de la biodiversidad y protegen recursos que, por derecho, pertenecen a todos. Estos agentes de conservación llevan sobre sus hombros la misión de control y vigilancia de nuestros Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. Su dedicación se manifiesta en la permanente presencia, realizando patrullajes terrestres y acuáticos, siempre con el objetivo de velar por la seguridad de los visitantes y auxiliar a quienes lo necesitan. Su compromiso incluye la crucial labor de prevenir desastres, como los incendios forestales o de pastizales, y garantizar que se respeten las normas para evitar daños ambientales, como el arrojo de basura o el uso indebido del fuego.

 

 

La responsabilidad en cada rincón

 

 

La magnitud de este compromiso se extiende por toda la geografía nacional, abarcando desde los frondosos bosques patagónicos hasta las áridas regiones del norte. Incluso, su profesionalismo trasciende las fronteras continentales, ya que Argentina ha enviado sistemáticamente guardaparques a Bases Antárticas, reforzando la preservación de la biodiversidad en todos los confines del planeta.

 

 

                                                                                             

                                                                                                     

Argentina ha enviado sistemáticamente guardaparques a Bases Antárticas.

 

 

El guardaparque es la continuidad viva de la obra iniciada por visionarios como Francisco P. Moreno. Este legado se mantiene gracias a una formación especializada, cuya raíz se halla en la “Escuela de Guardaparques” de 1967, la primera en su género en América Latina. Es necesario, en esta fecha, honrar la memoria de aquellos que, como el Guardaparque Bernabé Méndez, cayeron en la defensa de nuestro patrimonio.

 

 

En esta fecha, es necesario reconocer que en cada sendero y en cada bosque bajo protección, late una historia que lleva la huella inconfundible de un guardaparques. Hoy, celebramos y expresamos nuestra profunda gratitud a estos hombres y mujeres que, con dedicación y valentía, custodian nuestros recursos naturales y mantienen viva la noble misión de conservar aquello que, a su vez, nos conserva.

 

 

Lic. Maira Flores

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error