13 de Noviembre de 2025
sociedad |

La sede del barrio Matadero mantiene activa la vida comunitaria mientras espera la mejora de su predio

Gladys Hidalgo, presidenta de la sede, afirmó que el cierre es una "necesidad" para el barrio por el uso continuo de la canchita. El proyecto también incluye el anhelo de transformar el playón en una cancha de césped.

Escuchar esta nota

La Sede del barrio Mataderos es un pilar fundamental en la vida comunitaria de Esquel, manteniendo activo un comedor social y siendo un punto de encuentro para numerosos talleres. Gladys Hidalgo, presidenta de la sede, compartió un panorama de las actividades que realizan y de las gestiones que esperan una pronta concreción por parte de la Municipalidad.

 

Hidalgo destacó que, si bien hay una presencia constante del municipio –asegurando que "cada vez que llamo a un área, siempre están, sea invierno, verano, siempre están"–, se requiere un acompañamiento más frecuente y sostenido. Además, señaló que un mayor acercamiento municipal permitiría que los vecinos puedan plantear directamente a las autoridades los problemas que trasladan a la sede.

 

Una de las gestiones más urgentes y que más tiempo lleva es el cierre perimetral del predio. La presidenta señaló que esta es una lucha que vienen planteando desde hace seis años y espera que el proyecto pueda concretarse "antes del fin de año o el año que viene".

 

El cierre es necesario porque "se usa mucho la canchita", siendo considerado una necesidad para el barrio, dado que "es un lugar que los chicos continuamente están ocupando". Hoy, el sueño del barrio Mataderos es ver esa canchita, que originalmente era un playón, transformada en una canchita de césped.

 

El comedor comunitario: Más de 100 viandas y un compromiso creciente

 

El comedor de la sede se mantiene en funcionamiento, asistiendo a la comunidad ante la "situación complicada". Actualmente, se cocinan entre 100 y 120 viandas los lunes, miércoles y viernes, sin llevar un registro estricto del número de familias asistidas.

 

Hidalgo destacó el apoyo clave de Tamara Ruiz, una profesional que se ha sumado como "padrino" del comedor. El compromiso de Ruiz fue fundamental, ya que en una visita pudo ver "de qué manera estábamos cocinando", exponiendo la carencia de equipamiento esencial, ya que cocinaban "dentro de la cocina, porque no teníamos ni extractor, ni campana, que también se venía gestionando".

 

Gracias al compromiso de Tamara, se espera que el problema del extractor y la campana se resuelva "dentro de poco". La presidenta agradeció a Ruiz no solo por su compromiso, sino también porque ella se encarga de ir a comprar y a traer las cosas, resolviendo el problema de logística, ya que la sede no cuenta con vehículo.

 

Con una nueva donación de la familia Gervasini, la sede se encuentra organizando una actividad especial de fin de año, planificando "para diciembre, para salir a repartir oros, caramelos, o a poderla armar en una cajita a las familias del comedor". Esta idea también surgió de Tami, por lo que se sentarán a definir la mejor forma de armarla.

 

Talleres, pintura y necesidades estéticas

 

La sede se mantiene abierta y a disposición para los talleres que se puedan llegar a hacer. Actualmente, alberga diversos talleres municipales como circo de papel, pintura y boxeo. También se desarrollan talleres de personas mayores que se realizan en la sede desde hace más de tres años.

 

En cuanto al mantenimiento, si bien la sede fue pintada en su interior, dejando un aspecto "hermoso", Hidalgo manifestó la necesidad de continuar con la pintura exterior. Finalmente, la presidenta agradeció la solidaridad del vecino de Esquel, que "siempre trae las cosas acá y sabe que siempre llega a donde tiene que llegar", interpretando que esto debe ser un reflejo del "buen trabajo que uno hace".

 


T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error