sociedad |

Alerta Roja por vientos: Entérate que actividades, instituciones y servicios están suspendidos

La Subsecretaría de Protección Ciudadana recomienda a la población asegurar objetos sueltos y no encender fuego en zonas con emergencia ígnea. La situación se mantiene en desarrollo, sujeta a la información del SMN.

Escuchar esta nota

En el marco de la Alerta Roja por vientos fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el lunes 17 de noviembre, diversas instituciones y servicios de la provincia de Chubut, con foco en la zona cordillerana y sur, han anunciado la suspensión total de sus actividades. La medida busca resguardar la seguridad de la comunidad ante el fenómeno meteorológico.

 

A continuación, se detalla la situación de las distintas entidades:

 

1. Suspensión de clases en cuatro regiones y áreas de alto riesgo

 

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, determinó que no habrá actividades escolares presenciales en las Regiones I, III, V y VI, en todos los turnos y niveles, debido a las condiciones climáticas de alto riesgo.

 

Las cabeceras de estas regiones afectadas son Las Golondrinas (Región I), Esquel (Región III), Sarmiento (Región V) y Comodoro Rivadavia (Región VI).

 

En contraste, las Regiones II y IV, con cabeceras en Puerto Madryn y Trelew, desarrollarán sus actividades de manera habitual al no estar alcanzadas por los niveles de alerta que requieren medidas excepcionales.

 

El alerta naranja (zona afectada por la suspensión de clases) difundido por Protección Ciudadana y el SMN abarca áreas donde se esperan vientos del sector oeste entre 60 y 80 km/h, con ráfagas que pueden superar los 120 km/h, generando polvo en suspensión y riesgo para estructuras y vehículos.

 

2. Suspensión de actividades en la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPSJB)

 

El Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) informó que, debido al Alerta Naranja que rige para las zonas de Comodoro Rivadavia y Esquel, se suspenderán las actividades administrativas y académicas el lunes 17 de noviembre en todos los turnos de dichas sedes.

 

Adicionalmente, se comunica que por precaución los servidores de la universidad dejarán de prestar servicio desde la noche de este domingo hasta mañana a las 18 hs.

 

3. Cierre de oficinas de ANSES y suspensión de servicios de transporte

 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que, debido al alerta meteorológico por fuertes vientos, las oficinas de ANSES de Chubut y Santa Cruz permanecerán cerradas el lunes 17 de noviembre.

 

En cuanto al transporte de pasajeros, la empresa Transportes Don Blas SRL comunicó que, por recomendación de Defensa Civil y la alerta naranja, no brindará ninguna de sus frecuencias a la localidad de Tecka. Las Líneas 1 y 2 se encuentran suspendidas.

 

Por su parte, Transporte Jacobsen comunicó que, debido a la alerta meteorológica, están suspendidas las salidas al interior que cubren las siguientes localidades:

 

  • Gualjaina - Cushamen

     

  • L. Rosario - Corcovado - Carrenleufu

     

  • Tecka - Costa - Rio Pico - Viglione

     

  • Los Cipreses - La Balsa

     

4. Restricción en rutas nacionales y recomendaciones de vialidad

 

Vialidad Nacional informó que, debido al alerta de nivel rojo por vientos fuertes, se aplicará una restricción a la circulación para todo tipo de vehículos a partir de las 06:00 hs del lunes 17 de noviembre en las siguientes rutas nacionales:

 

  • Ruta N° 3: Trelew - Comodoro Rivadavia - límite con Santa Cruz.

     

  • Ruta N° 26: Comodoro Rivadavia - Sarmiento - empalme RN 40.

     

  • Ruta N° 40: límite con Santa Cruz - Río Mayo - Gobernador Costa.

     

  • Ruta N° 260: empalme RN 40 - Lago Blanco - límite con Chile.

     

La Subsecretaría de Protección Ciudadana de Trevelin recordó recomendaciones importantes para el alerta naranja:

 

  • Permanecer en el hogar o lugar de resguardo, durante los momentos de mayor intensidad del viento.

     

  • Asegurar objetos sueltos que puedan volar y causar daños.

     

  • No encender fuego en ninguna circunstancia al aire libre, y está prohibido el uso de fuego para cocinar al aire libre o limpiar terrenos en zonas con emergencia ígnea.

     

  • Evitar circular en rutas salvo extrema necesidad, ya que las ráfagas pueden desestabilizar vehículos y provocar cortes de visibilidad por polvo en suspensión.

     

  • Alejarse de árboles, postes y cables eléctricos que puedan caer o desprenderse.

     

Finalmente, la Subsecretaría de Protección Ciudadana recomienda a la población en general quedarse en casa, tener a mano radio, linternas y baterías, e informarse a través de medios oficiales.

 

Nota en desarrollo: El Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Protección Ciudadana y Vialidad Nacional continúan monitoreando la situación, y cualquier actualización sobre la habilitación de servicios y rutas será comunicada por los canales oficiales.

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error