RED43 politica #EsquelChubutRed43
27 de Noviembre de 2025
politica |

“Quiero trabajar para poder demostrar que se puede transformar desde la política”

Taccetta habla del presente y define sus próximos años al frente de Esquel con una sola palabra: intensidad. Obras, desarrollo y políticas estratégicas marcarán su gestión para transformar la ciudad. 

Escuchar esta nota

En Red43, casi cerrando el 2025, Matías Taccetta llega marcando una etapa de su gobierno definida por obras, debates políticos intensos y la aparición de nuevas ordenanzas que buscan redefinir la matriz productiva de Esquel. El intendente habla sin rodeos. Lo hace con una mirada que alterna entre la urgencia cotidiana —el agua, la basura, el servicio básico que no puede esperar— y la planificación de una ciudad que, asegura, “por fin empezó a pensar en 10 o 15 años”.
A semanas de haber enviado una ordenanza que exime impuestos para incentivar la construcción, el turismo y la forestación, Taccetta repasa los alcances de este nuevo paquete de medidas y lo vincula con lo que considera el corazón de su gestión: sentar bases de política de Estado, algo que, según reconoce, no siempre encuentra eco en la dirigencia local.

 


La entrevista comienza con una pregunta que abre todo: ¿Por qué una ordenanza que quita impuestos a tres áreas: construcción, turismo y forestación?

 


“Sentamos las bases de la matriz productiva”, afirma Taccetta y detalla, paso a paso, un proceso que no es solo técnico: es estratégico. Habla de una ciudad que durante años fue acomodándose “a lo que decidía el privado”, sin que el Estado acompañara ni ordenara. Su gestión, asegura, vino a cambiar esa lógica.
Taccetta explica que la ordenanza que impulsa beneficios impositivos para tres sectores no es un gesto aislado, sino parte de una estrategia que comenzó “mucho antes de asumir”. El primer paso, recuerda, fue la promoción de inversiones turísticas, que permitió la llegada de nuevos proyectos y el fortalecimiento de los inversores locales. A eso le siguió la puesta en marcha del parque industrial, donde el municipio cedió lotes de manera gratuita para que las empresas puedan construir y generar empleo. “Es el primer parque industrial del país que otorga lotes sin costo para promover la radicación”, enfatiza.
En este momento, siete empresas ya están en proceso de evaluación para comenzar a construir el próximo año, con un plazo de dos años para estar operativas. A esto se sumó la ordenanza de producción intensiva, que abrió la puerta a nuevas actividades agroproductivas: viñedos, una bodega, un campo de lavandas. “Esquel tenía campo, pero no producción. Era necesario integrar turismo y agro, y ahí avanzamos”, afirma.
La construcción aparece como otro pilar. Para el intendente, lo ocurrido en Pueblo Carao demostró que es un motor económico decisivo para un sector castigado en los últimos años. “Fue uno de los sectores que más empleo perdió. Incentivarlo era urgente”, asegura.
La forestación completa el triángulo. Y Taccetta va más allá: proyecta la posibilidad de que Esquel participe del mercado de bonos verdes. “La forestoindustria es el camino. Queremos generar trabajo y vender bonos verdes al mundo”, adelanta.

 

 

El presupuesto y la discusión política: “Hay que madurar”

 


En plena discusión del presupuesto, la oposición señaló supuestos errores en el documento enviado al Concejo Deliberante. El intendente reconoce uno de ellos —un saldo negativo en una partida— y explica que se trató de una corrección técnica ya subsanada. Pero también expresa molestia: “Son cosas que no le cambian la vida a nadie. Extraño que no haya propuestas, sólo críticas”.
Para Taccetta, gobernar implica lidiar con lo urgente, pero sin perder el horizonte. Cita obras para sostener el crecimiento de la ciudad: la subestación eléctrica, la captación de agua en Buitreras, el gasoducto, la fibra óptica, la planta de líquidos cloacales y la planta de residuos sólidos urbanos. “Estas obras no se gestionaban hace 15 años. Las conseguimos con fondos nacionales y provinciales, pero no sirven si no resolvemos los servicios básicos”, subraya.
Allí aparece un punto sensible: los vecinos de Valle Chico que compraron hace más de 15 años y nunca tuvieron servicios. “Hoy estamos terminando el sistema de agua, gas y electricidad. Resolverlo en dos años es mucho, aunque entiendo que la gente quiera más y más rápido”, admite.

 


Obra pública y el rol del sector privado

 


El intendente afirma que el crecimiento de la ciudad se potencia “siempre de la mano del sector privado”. Destaca el diálogo constante con arquitectos, ingenieros, comercios, industrias e inversores. “Nadie puede solo. El Estado no es un iluminado”, repite.
Este año, asegura, las obras se multiplicaron: cordón cuneta, adoquinado —más de 30 cuadras en dos años, contra cuatro en los cinco anteriores—, playones deportivos abandonados que vuelven a ponerse en marcha, y un parque industrial que se anunció durante 14 años sin avances y que hoy es una realidad tangible.
En deportes, otro de los ejes de su gestión, Taccetta defiende la inversión municipal. Recuerda la recuperación de la pileta del Centro de Encuentro, abandonada durante 11 años, como un símbolo: “Todos decían que era imposible. En un año la terminamos con fondos municipales. Si era tan fácil, ¿por qué no se hizo antes?”.

 


Emergencia hídrica: “El agua es un problema de todos”

 


El intendente no elude uno de los temas más sensibles: la falta de agua. Sostiene que fue su gestión la primera en advertir en agosto lo que se venía, tras un invierno sin nieve y los peores registros de precipitaciones desde 1965.
Explica que la ordenanza de emergencia hídrica buscaba concientizar y también corregir el uso excesivo con herramientas concretas, como la instalación obligatoria de medidores en casos de incumplimiento. Ese artículo fue retirado por pedido de la oposición. “Dicen que castigábamos al vecino, pero ¿cómo cuidamos el agua si no medimos?”, se pregunta.
El mensaje para la comunidad es claro: priorizar consumo y aseo, evitar el derroche, entender que regar, lavar autos o mantener césped verde afecta el acceso de otros vecinos. “No es un capricho. Las napas están secas. El problema es grave”, advierte.

 

Basura y tratamiento de residuos: un cambio estructural

 


La planta de disposición final tiene un límite, pero Taccetta insiste en que su vida útil depende de cómo se la use. Por eso, Esquel avanza con medidas inéditas en la provincia: una ordenanza para grandes generadores, puntos limpios y un centro de acopio en pleno centro.
El objetivo es claro: reducir al mínimo lo que llega al relleno. “Vamos a cuatriplicar la separación en un año. Ya empezamos con el hospital y seguiremos con escuelas, la cárcel y comercios”, señala.

 


Conectividad, aeropuerto y el desafío de llegar a Esquel

 


Sobre el aeropuerto, Taccetta reconoce un freno político y económico: la segunda etapa de la obra debía licitarse en septiembre, pero quedó sin financiamiento nacional. “Es una obra carísima, más de 30 millones de dólares. Quizás no sea prioridad para el Gobierno Nacional”, admite.
Aun así, destaca avances como el vuelo Esquel–Córdoba, que logró una ocupación del 85% sin que el municipio tuviera que subsidiar butacas. Aerolíneas, sin embargo, dio de baja seis aviones por obsolescencia, lo que frenó la continuidad del servicio. El municipio ya negocia con JetSmart para sumar un vuelo semanal.
Mientras tanto, admite el problema mayor: el costo de viajar. “Un pasaje cuesta un millón de pesos. Yo mismo suspendí un viaje porque no tiene sentido”, confiesa.

 


Tecnología y modernización: el salto menos visible pero más profundo

 


El intendente destaca el trabajo del equipo en la digitalización del municipio. Habla de aplicaciones, trámites internos, alertas tempranas de incendios y una nueva página web. Buena parte de ese avance, dice, se debe a la tarea técnica y silenciosa de funcionarios como Gustavo Tenuto. “Muchos municipios pagan fortunas por estas soluciones. Nosotros las desarrollamos adentro”, resalta.
Esquel, asegura, está muy por delante en la provincia en materia tecnológica.

 


Política, lealtad y pertenencia

 


Taccetta evita definirse dentro de una estructura partidaria estricta. “Soy de la gente”, dice. 
Cuenta cómo Ignacio “Nacho” Torres lo convocó a ser diputado nacional, sin militancia previa, y cómo esa relación se sostiene en la lealtad y en una amistad personal. “Lo defiendo como amigo. A veces es difícil separar la gestión y el cariño”, confiesa.

 


El equipo

 


No oculta las dificultades para armar y sostener equipos en un municipio donde, asegura, los sueldos políticos son bajos. Muchos funcionarios combinan trabajo público con actividad privada, algo que complica la dedicación exclusiva. Aun así, afirma que hoy cuenta con un equipo sólido y convencido, y que él se considera “uno más”.
La única salida confirmada es la de Gustavo Simieli, su secretario general, quien decidió apartarse por decisión personal, aunque seguirá ligado al equipo.

 


Mirar adelante: “Intensidad”

 


Cuando se le pide definir lo que viene, el intendente no duda: “Intensidad”. Esa palabra resume su visión. Más obras, más gestión, más planificación. Y, sobre todo, la convicción de que la política debe dejar huella.
“Hay que quedar en la historia con una huella de que se hizo algo por la ciudad y que se sentaron las bases para un futuro mejor. Sino estar solamente para la foto y decir que uno es intendente no sirve de nada. Esa es mi forma de ser. No me cambia ser intendente. Pero quiero trabajar para poder demostrar que se puede transformar desde la política”.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error