El gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, realizó un análisis de la educación provincial y anunció la próxima presentación del balance y las métricas del Programa de Alfabetización. Subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca el "impacto social" y "real" de estas iniciativas en las "generaciones futuras".
Torres indicó que la presentación se realizará "a fin de año o a principio del año que viene" y la consideró una "semilla que plantamos" para el futuro de Chubut. Explicó que los beneficiarios de estos programas son los "futuros médicos, los futuros maestros, los futuros líderes de la provincia", quienes contarán con "mucha más herramienta" de la que lamentablemente hubo una generación que se perdió por desidia.
El mandatario provincial también destacó un "programa grande" en marcha que lograron concretar en un "contexto recesivo" y económico "muy difícil", afectado por la baja en la coparticipación y un "barril petrolero prácticamente negativo". En este contexto, aseguró que están logrando cosas muy importantes.
Gracias a la licitación que hicieron con Naciones Unidas, que no solo aporta transparencia sino que generó un ahorro de "más del 30%" en las compras, el gobierno podrá apalancarse financieramente para lanzar una segunda licitación. El objetivo es "llegar a todas las escuelas de la provincia sin distinción de regionalismo". El gobernador aclaró que el concepto de alfabetización que manejan no se limita a "lectura, de escritura, sino también de acción".
E.B.W.