28 de Noviembre de 2025
sociedad |

Municipios de Argentina y Chile se unen para fortalecer el turismo en los lagos

Representantes de Esquel, Palena y Futaleufú tuvieron su primera reunión oficial. La agenda incluyó la integración del paisajismo naturalista como herramienta para combinar la estética, la función y la ecología en la región.

Escuchar esta nota

En el marco del plan binacional de desarrollo turístico Argentina-Chile, que busca el desarrollo estratégico y sostenible en la región de Los Lagos, se llevó a cabo la primera reunión entre integrantes de los municipios de Esquel, Palena y Futaleufú.

 

 

El Rol del Paisajismo y la Nueva Estética Ecológica

 

Uno de los asistentes a la reunión fue Ezequiel, paisajista oriundo de Mendoza, quien destacó la importancia de integrar esta disciplina en el desarrollo regional. Ezequiel, quien también es agrónomo, forma parte de un proyecto que incluye una academia para formar paisajistas y un vivero donde ya están reproduciendo plantas adaptadas a las zonas áridas.

 

El paisajismo es definido como una disciplina que adapta la naturaleza a las necesidades humanas, combinando la estética, la belleza, lo sensorial y la función, a lo que se le suma la ecología.

 

El profesional señaló la riqueza del contraste en el encuentro, que reunió a perfiles variados de Chile, Buenos Aires, Mendoza, incluyendo jardineros, arquitectos y gente sin una dedicación específica, lo cual fomenta un valioso contraste de climas y perfiles.

 

 

La Tendencia del Paisajismo Naturalista y la Biodiversidad

 

Ezequiel explicó que actualmente el paisajismo muestra una clara inclinación hacia la biodiversidad. Anteriormente, el foco floral se había "dejado de lado mucho tiempo" y se había optado por arbustos perennifolios que garantizaban un bajo mantenimiento y un aspecto estático.

 

Sin embargo, la tendencia actual, conocida como paisajismo naturalista, prioriza todavía el bajo mantenimiento y los recursos, pero marca un "volviendo a las flores". Se trata de buscar "otro tipo de flores, flores más persistentes, más resilientes" y dar más relevancia a las nativas.

 

En cualquier intervención de paisajismo, el profesional debe adaptarse a lo que el cliente pida, independientemente de la tendencia.
 

 

Atracciones Florales y la Planificación Turística

 

Durante el encuentro, se discutieron ejemplos de atracciones florales ya existentes en la zona, como la conocida iniciativa de los tulipanes y otras de las que se están enterando, como las peonías y las lavandas.

 

El paisajista destacó como "súper positivo" el trabajo que se está implementando para crear un cronograma que permita a los turistas ver las distintas floraciones a lo largo de la temporada: "esto de cómo implementar un cronograma para que la gente pueda en noviembre ver los tulipanes, en octubre creo que lo de los tulipanes, en noviembre las peonías y así. Súper interesante".

 

Finalmente, Ezequiel destacó que la idea es compartir las experiencias, tanto positivas como negativas: "La idea es compartir un poco lo que se hizo bien, lo que se hizo mal, ¿no es cierto? Siempre de la humildad. Porque a veces lo que uno hace mal es lo que más le puede servir a la persona que está empezando con esto".

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error