Ernesto Sabato fue un escritor, pintor y físico argentino, además de uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Entre sus obras más importantes se destacan "El túnel", "Sobre héroes y tumbas" y "Antes del fin".
Nace un 24 de junio de 1911 en Rojas, Buenos Aires. Hijo de una familia de inmigrantes italiano, Sabato no fue un escritor convencional. Toda la vida de esta figura fue polémica y estuvo marcada por decisiones inesperadas como pasar de la ciencia a la literatura.
En su juventud, Sabato se recibió de doctor en Física en la Universidad Nacional de La Plata y llegó a trabajar en prestigiosos puestos. Sin embargo, un viaje a Europa lo hizo cuestionarse profundamente su vida. Dejó así la ciencia y decidió dedicarse de lleno a la literatura, publicando en 1945 su primer libro "Uno y el Universo", en el cual concluía que el conocimiento científico sin valores humanos podía ser peligroso.
Tres años después, lanzó su primera y más aclamada novela: "El túnel", una historia intensa sobre la soledad y la obsesión. A lo largo de su carrera, también escribió ensayos sobre temas como ética, arte y la función del escritor.
Por otra parte, su influencia no se limitó a la literatura: Sabato también tuvo un rol importante en la vida política del país. Criticó abiertamente la censura y la represión del terrorismo de Estado y en 1984, ya con la democracia recuperada, fue elegido para presidir la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó los crímenes cometidos por el régimen militar. El informe "Nunca más", que surgió de ese trabajo, es un símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.
R.G.