El intendente de Trelew, Gerardo Merino, se refirió al exitoso lanzamiento del frente "Despierta Chubut", destacando su consolidación y la amplia representación política que lo conforma. Además, no escatimó en críticas hacia el gobierno nacional y la gestión de la oposición.
Merino resaltó el "exitoso lanzamiento del frente 'Despierta Chubut'", subrayando su "amplia representación" que incluye a diversos partidos como la Unión Cívica Radical y el PRO, así como partidos y agrupaciones políticas municipales de toda la provincia. Enfatizó el esfuerzo de los participantes de distintas regiones para asistir al evento.
El intendente afirmó que el frente se ha "fortalecido desde su alianza en 2015", reafirmando su "liderazgo con resultados concretos", como la actual gestión en Trelew y en la provincia. Considera que el frente demuestra una "vocación de poder" y una "convicción de gobernar", lo que, para él, se traduce en transformación
.
De cara al próximo calendario electoral, Merino anticipó un "período electoral corto". Los siguientes pasos implican la "definición de candidaturas dentro de su espacio político" y la preparación para competir en octubre. Mencionó a Gustavo Mena, vicegobernador, como una "figura fuerte dentro del radicalismo", elogiando su trabajo en la legislatura y sus esfuerzos parlamentarios previos a nivel nacional. También destacó a Ana Clara Romero, del PRO, reconociendo su "liderazgo político y trabajo colaborativo". Merino enfatizó que el objetivo de quienes defienden estas posiciones es "proteger los intereses y las políticas de su gobernador", especialmente frente a un "gobierno nacional centralista" que, a su juicio, "desatiende el interior del país".
Si bien cree que las candidaturas están en gran medida alineadas, reconoció que la democracia permite "mayores discusiones" y que muchos partidos se sumarán al frente. Afirmó que convocar a internas es un "paso democrático ineludible", incluso si solo hubiera una lista. Subrayó que el frente "Despierta Chubut" es ahora "más grande e inclusivo", describiéndolo como "competitivo y triunfante", y lo ve como un llamado a "evitar discusiones improductivas del pasado" para continuar con la "gran transformación".
En un tono crítico, Merino se abstuvo de comentar sobre los asuntos internos de otros partidos, pero cuestionó a aquellos que, después de 20 años de dejar un "desastre" a nivel local y provincial, ahora "buscan proponer soluciones". Señaló la "ausencia de representantes nacionales de 'La Libertad Avanza' en Trelew y la provincia", acusando al gobierno nacional de ser "centralizado" y de "desatender el interior".
Proporcionó ejemplos concretos de proyectos del gobierno nacional "abandonados" en Trelew, como el ORIS de Roa, la planta de tratamiento de líquidos cloacales y 204 viviendas Procrear, lo que ha dejado a 500 trabajadores de la construcción sin empleo. Además, lamentó la "destrucción de las rutas nacionales 3 y 40", destacando que el gobierno provincial, por iniciativa del gobernador, está asumiendo la responsabilidad de su reparación y repavimentación, incluyendo la doble vía entre Madryn y Trelew.
Finalmente, Merino expresó que el objetivo es que los candidatos del frente aborden estas problemáticas en el Congreso. Enfatizó el deseo de que el país tenga éxito, pero siempre "defendiendo los intereses de la provincia", particularmente en lo que respecta a la explotación de recursos (petróleo, pesca) y las nuevas inversiones.
F.P