RED43 sociedad
13 de Agosto de 2025
sociedad |

Se presentó en la Legislatura la obra ganadora de la edición 2024 del Fondo Editorial Permanente

La presentación fue encabezada por la diputada Sonia Cavagnini, presidenta de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, en cuyo ámbito se lleva adelante la convocatoria, recepción y selección de los trabajos. 

Escuchar esta nota

El auditorio “Dr. Atilio Viglione” de la casa de las leyes fue escenario hoy miércoles de la presentación del libro ganador de la edición 2024 Fondo Editorial Permanente de la Legislatura del Chubut. Se trata de la obra “Leones en francés. Factorías extranjeras en islas del Chubut”, de Fernando Coronato, doctor en Geografía y ex investigador del CENPAT. 

 


La presentación fue encabezada por la diputada Sonia Cavagnini, presidenta de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación en cuyo ámbito se realizó la convocatoria, la recepción y la evaluación de las obras; y acompañó a Coronato el doctor en Biología Germán Cheli, investigador adjunto del CONICET. 

 


El acto contó con las presencias de las diputadas Sandra Willatowski, Mariela Tamame y Andrea Toro, el diputado Sergio González; la subsecretaria de Instituciones Educativas del Ministerio de Educación, Adriana Di Sarli; el subsecretario de Cultura de la Provincia, Osvaldo Labastié; la directora general de Industrias Culturales, Libia Cambra; el director de Cultura de la Municipalidad de Trelew, Alberto Viegas; y de uno de los ganadores de la edición 2022 del Fondo Editorial, Luis Bala, entre otros. 

 


También participaron los integrantes del jurado de la edición 2024, el Dr. Diego Núñez de la Rosa por el Cenpat; el Dr. Marcelo Jones, representante por la Legislatura; la Dra. Marianela Arijon, por la Subsecretaría de Ciencia y Técnica; la Prof. Paola Orihuela, del Centro de Información de Educación, y la Magister Sandra Luben Jones.

 


La convocatoria

 


La diputada Cavagnini transmitió el saludo del vicegobernador Gustavo Menna y de la diputada Karina Otero, quien coordinó el trabajo del jurado, y expresó en este contexto: “Honramos el mandato de dar cumplimiento a la Ley I N° 329, a través de la cual todos los años se realiza un concurso que viene a dar respuesta al Fondo Editorial Permanente de la Legislatura del Chubut, cuyo objeto primordial es la publicación de obras inéditas”. 

 


Recordó en este sentido que en el marco de la mencionada ley “el 12 de agosto del 2024 la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación propuso dar inicio al llamado al concurso para contar con los autores que quisieran participar en las diferentes temáticas”. 

 


Mencionó que la ley “propone cuatro temáticas: historia y política; divulgación de las ciencias; obras literarias, relatos, novelas, cuentos, ensayos y poesía; e investigación e innovación. En el caso del año 2024, luego de debatir y acordar, elegimos la temática de divulgación de las ciencias e investigación e innovación”.

 


La obra

 


El libro “Leones en francés”, del investigador y escritor Fernando Coronato, constituye una investigación geohistórica pionera que rescata un capítulo casi desconocido de la historia patagónica: la presencia y actividad de factorías extranjeras -principalmente francesas, pero también inglesas y estadounidenses- en las islas Leones y Tova, en el golfo San Jorge, durante la segunda mitad del siglo XIX.

 


Coronato, ex investigador del CENPAT, combina un minucioso trabajo documental con relevamientos de campo en sitios arqueológicos, reconstruyendo la explotación de guano y aceite de pingüino llevada adelante por compañías de Le Havre y operadores anglosajones, mucho antes de la ocupación efectiva de la Patagonia por el Estado argentino.

 


El libro, escrito con un estilo accesible y riguroso, aporta a la historia marítima y económica de la región, y plantea la necesidad de preservar este patrimonio cultural casi olvidado.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error