Con una emotiva ceremonia, la comunidad chilena de Esquel celebró el Día Nacional de Chile, un nuevo aniversario de la primera Junta Nacional de Gobierno, que marcó el inicio del proceso de independencia. El evento, que se llevó a cabo en el , reunió a ciudadanos chilenos, autoridades locales y público en general.
"Hoy, desde esta hermosa ciudad de Esquel, enclavada en la Patagonia Argentina, nos reunimos para celebrar lo que somos, un país diverso, resiliente, lleno de tradiciones, de cultura", expresó Rosa Sonia de Andraca Riquelme. En el mismo sentido, se destacó el orgullo de los chilenos que representan a su país "en cada rincón del mundo".
Uno de los momentos más destacados de la celebración fue la presentación de la cueca, la danza nacional chilena. "La cueca chilena es un baile en pareja que representa el cortejo amoroso entre un hombre y una mujer, similar a la interacción entre un gallo y una gallina", se explicó durante la ceremonia.
La presentación, a cargo de Yamilet Albornoz y Felipe Figueroa, fue acompañada por aplausos y emoción, ya que el baile es un símbolo de identidad que se caracteriza por movimientos circulares, floreos con pañuelos y un zapateado al final.
Al finalizar el evento, la consulado agradeció el "valioso acompañamiento" del Área de Patrimonio de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Esquel, y a la Municipalidad de Futaleufú, en Chile. También se reconoció a las familias chilenas que colaboraron en la muestra "Raíces de Chile", la cual exhibía la diversidad cultural del país, desde el desierto de Atacama hasta el frío sur, incluyendo las islas.
La celebración, que finalizó con un vino de honor, sirvió como un espacio para agradecer a los "hermanos argentinos" por acoger a los chilenos en el país y hacerlos sentir "en su hogar".
T.B