RED43 ahora Chubut
28 de Enero de 2016
ahora |

Sesión extraordinaria: pasaron a comisión los pliegos de los miembros propuestos para el Superior Tribunal de Justicia

Tras el llamado a extraordinarias que realizara Mario Das Neves para tratar dos temas centrales.

Escuchar esta nota

Este jueves por la tarde se llevó adelante la sesión extraordinaria en la Legislatura Provincial donde se trató dos temas centrales: los pliegos que proponen los miembros para completar la formación del Superior Tribunal de Justicia y del Defensor General de la Provincia y el proyecto de creación del Comité Provincial de Prevención del Financiamiento del Terrorismo y del Lavado de Activos de Origen Delictivo. Los legisladores, por mayoría -el bloque de Cambiemos junto con el del FPV-, decidieron que ambos temas pasen a comisión para ser analizadocon mayor detalle antes de su aprobación. Al finalizar la sesión, la diputada por el Frente para la Victoria, Viviana Navarro, señaló que esta decisión no tiene que ver con objeciones que tengan, sino que “no son temas para aprobar a libro cerrado”.
Para integrar el Superior Tribunal de Justicia se trataron los pliegos de los doctores Marcelo Alejandro, Horacio Guinle, Miguel Angel Donnet y Mario Luis Vivas, y el del doctor Martín Benedicto Alesi para ocupar el cargo de Defensor General de la Provincia.
Finalizada la sesión, la diputada por el Frente para la Victoria, Viviana Navarro, señaló a Radio del Mar, que “por mayoría los pliegos y la creación de este comité de prevención de financiamiento de terrorismo y lavado de activos se pasó a comisión”.
“Más allá de lo que el Ejecutivo propuso, comprendimos que la responsabilidad que nos cabe como diputados es aprobar gente que va a quedar en el tiempo siendo miembro del Superior Tribunal de Justicia, y necesitamos conocer cuál es la opinión de la gente, si ha habido algún cambio cuando dejó de funcionar con cinco, con cuatro, y ahora van a ser seis, hablar con los colegios de abogados y demás”, se explayó Navarro, y agregó que “no son temas para aprobar a libro cerrado”.
Por otro lado, se refirió a la reciente ola de hechos delictivos y apuntó que “esto tiene que ver más con hacer prevención en materia de seguridad más que con nombrar tres personas en el Tribunal”.
“Ellos hablan de la urgencia del Ejecutivo, nosotros no estamos discutiendo si puede o no proponer, ni tampoco estamos discutiendo los nombres propuestos, lo que decimos es que tenemos responsabilidad y no se nombran tres jueces que van a integrar este Tribunal en 24 horas y a libro cerrado”, remarcó.
Asimismo, mencionó su interés en que entre los nombres propuestos para el Superior Tribunal de Justicia figure una mujer, que “no tiene que ver con una cuestión de feminismo sino con igualdad de oportunidades porque hay mujeres con trayectoria que merecen ser consideradas para estos puestos”.
En cuanto al órgano de control de lavado de activos, señaló que “hay que ver con detalle “quienes lo van a componer, si va a llevar presupuesto del Ejecutivo, las competencias que va a tener porque hay órganos dedicados a esto a nivel nacional”. “No estamos creando cualquier cosa, y se merece que demos la discusión que hay que dar, no aprobarlo a las corridas”, finalizó.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error