RED43 regionales ChubutCienciaFeria
13 de Septiembre de 2016
regionales |

Continúa en Chubut “La Semana de la Ciencia”

Escuchar esta nota

Hasta el domingo 18, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, acompañada por instituciones y organismos científicos y tecnológicos de todo Chubut, estará desarrollando en toda la Provincia actividades de recreación, divulgación y académicas con el fin de acercar al público en general al mundo de la ciencia.
Este martes en la Peatonal de Rawson, los chicos de las escuelas del Valle disfrutaron de varias acciones sobre la temática ¡Qué miedo!, en el que se incluyeron un espacio de la Subsecretaría Modernización del Estado, un taller educativo sobrecircuitos eléctricos “El hilo conductor” a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, , la charla El Volcán de Halley, un Taller de Cuentos sobre Terror y Ciencia Ficción, actividades del Club de Ciencia de la Escuela Politécnica y de la Escuela N°752 de Rawson, una charla sobre energías alternativas a cargo de Genneia, otra charla sobre ¿Cómo Protejo Una Idea?, cuestiones de propiedad intelectual de la Secretaría de Extensión de la UNPSJB y un Taller de Cocina: alimentos sin TACC, Pequeños Chefs.
Para este miércoles está prevista la jornada sobre emprendedor tecnológico donde expondrán empresas innovadoras como Tecnotrol de Comodoro Rivadavia, Oveón de Rawson y Esteban Nesci de Puerto Madryn. También expondrá la Universidad del Chubut sobre gobierno abierto y habrá más experimentos, exposiciones, cocina y ciencia y las muestras permanentes de la Secretaría de Ciencia, la Secretaría de Cultura, y el dinosaurio del MEF.
El resto de la semana continuará con distintas temáticas e innovaciones, en las que público puede participar gratuitamente y disfrutar de cocina y ciencia, experimentos, robótica, energía, emprendimientos y productos innovadores, investigaciones, cuentos y relatos de ciencia, astronomía, fauna marina, cristalografía, reciclado, shows de stand up, clubes de ciencia.
Si bien el evento es organizado por la Secretaría de Ciencia del Chubut, a su vez es acompañada por diferentes organizaciones gubernamentales como el Ministerio de Ciencia de Nación (MINCyT), Chubut Deportes, la Subsecretaría de Modernización del Estado, la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Ambiente y la Dirección de Protocolo y Ceremonial del Gobierno de Chubut.
Otras organizaciones que se sumaron activamente a esta iniciativa científico-tecnológica son AQUAVIDA, CENPAT, MEF, Universidad del Chubut, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, YPF, Fundación Amigos de la Astronomía, Global Pinguin Society, ONG CEPA y GENNEIA.
El ministro de Educación, Fernando Menchi; la secretaria de Ciencia provincial, Noelia Corvalán Carro y el director General de Ceremonial, Oscar Alarcón, recorrieron este martes por la mañana las diferentes carpas que plantea la propuesta de la Semana de la Ciencia.
Entre las actividades en las que se detuvieron, compartieron con alumnos de escuelas de Rawson, un circuito de robótica y la muestra del dinosaurio.
En el interior de la Provincia las actividades se extienden hasta el 7 de octubre
Enmarcada también en la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico, Chubut realizará diversas actividades en el interior de la Provincia.
De este modo, Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Telsen, Gan Gan, Gastre, Río Mayo, Facundo, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Lago Blanco, Río Senguer y Los Altares, se vestirán de Ciencia.
Desde charlas de divulgación, actividades con los clubes de ciencia, muestras fotográficas y experimentos, hasta proyecciones a cargo cine móvil y cine debate, recorrerán los NACs, bibliotecas, institutos de formación docente, organismos de investigación y universidades chubutenses.
Para mayor información y descargar el cronograma de actividades, visitar la página www.ciencia.chubut.gov.ar

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error