El Ministerio de la Familia del Chubut y la Municipalidad de Esquel coordinan acciones para fortalecer las políticas de niñez y adolescencia, en sintonía con la Ley Provincial de Protección Integral. Funcionarios de la cartera que conduce Leticia Huichaqueo visitaron distintas instituciones de minoridad en la localidad cordillerana.
En diálogo con la prensa, el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia, Facundo Moreira, destacó la apertura del Ministerio hacia cada uno de los municipios. “Tomamos la premisa del gobernador Mario Das Neves de estar presentes en todo el territorio y respetar las realidades locales”, expresó.
Dejó en claro que el área de Familia tiene las “puertas abiertas” y “decisión política” para acompañar los procesos sociales que las comunidades establecen. A su vez, aprovechó para adelantar que en Esquel se conformará un equipo técnico encargado de abordar el funcionamiento de los Hogares de Adolescentes.
Expresó el funcionario chubutense que la propuesta responde a un “mandato de la ministro Leticia Huichaqueo para las instituciones. De esa manera, se podrá avanzar en el egreso de los chicos en las mejores condiciones y con una perspectiva de vida diferente. La intención es que el abordaje tienda a ser exitoso”.
En tanto, Soledad Contín, directora general de Niñez, agregó que el mencionado equipo técnico estará integrado por dos profesionales (Psicólogo y Asistente Social). “Están los fondos disponibles de Provincia. Ahora la Municipalidad tiene que seleccionar a los especialistas”, indicó.
Por otro lado, subrayó el recorrido realizado en instituciones de minoridad y aseveró que “este viaje a Esquel fue realmente productivo”, resaltando que con el municipio cordillerano “venimos trabajando de forma conjunta desde el inicio de la gestión. La idea es poder continuar desde una mirada integral”.
Explicó que pretenden darle impulso a programas locales tales como el “Ruca”, de familias solidarias, y dijo que necesita una nueva estructura para cumplir los objetivos. El mismo está destinado a niños y adolescentes que, por diversas circunstancias, no pueden convivir temporalmente con sus familias de origen.