Para el gobernador “la del Impuesto a las Ganancias fue la discusión política del año”
El resumen de la relación del gobierno provincial con el nacional ubicó para el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, al debate para lograr un diferencial en el pago del Impuesto a las Ganancias en la región patagónica como “la discusión política del año” y aseguró que su postura ante Nación se centra en “la defensa irrestricta de los derechos de todos los chubutenses”.
Señaló que lograr un 22 por ciento más en el monto del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias benefició principalmente al sector docente y cuantificó que “el 30 por ciento de ellos ya cobra entre 3 y 5 mil pesos más”.
“Eso genera al año alrededor de 229 millones de pesos que se quedan aquí, en el circuito financiero provincial”, afirmó el mandatario.
Volviendo a la relación con el gobierno central, Das Neves aseguró que “reclamar no es confrontar” y explicó que “por eso, pese a algunas desaveniencias, nunca hemos cortado el diálogo ni con el presidente Macri ni con los integrantes de su gabinete”.
“Tener una relación de diálogo no significa someterse ni entregarse. Porque de eso veníamos. Y en realidad, la sumisión y entrega nos dejó más problemas que soluciones”, remarcó el titular del Ejecutivo chubutense.
Recordó, en ese orden, como logros la suspensión preventiva de la resolución del SENASA “impidiendo así el ingreso indiscriminado de carne fresca de cerdo doméstico a la zona libre de aftosa sin vacunación, al que pertenece Chubut”, y también que “nuestra provincia fue la primera en presentar amparos contra el aumento del gas que pretendió imponer el gobierno nacional”.
“Y obtuvimos la suspensión cautelar de los nuevos cuadros tarifarios dispuestos por el Ministerio de Energía de la Nación”, indicó Das Neves, quien también mencionó “la defensa irrestricta cuando el gobierno dispuso anular los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos”.