A poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó la Boleta Única de Papel que se utilizará en Chubut para elegir Diputados Nacionales, junto con otras dos votaciones: el referéndum sobre la eliminación de fueros y la elección de representantes al Consejo de la Magistratura.
El proceso electoral de este año trae importantes novedades en el diseño de la boleta y en la mecánica del voto. Además, un fallo de la Justicia Electoral obligó al Partido Libertario de Chubut a modificar los colores identificatorios de su lista, tras un reclamo presentado por La Libertad Avanza, que alegó una posible confusión para el electorado.
Fallo judicial y cambio de colores en la boleta
La Acordada 113/25 de la CNE resolvió los planteos pendientes de varias agrupaciones, y estableció el diseño definitivo de la Boleta Única de Papel. El conflicto fue el reclamo de La Libertad Avanza, que denunció una similitud cromática con el Partido Libertario.
La Cámara Electoral dio lugar al pedido, y ordenó al Partido Libertario modificar su identidad visual en la boleta, combinando colores distintos para evitar confusión entre los votantes. Con estos cambios aprobados, la boleta fue oficializada y comenzará a difundirse anticipadamente, permitiendo familiarizarse con las opciones disponibles antes de ir a las urnas.
¿Qué se vota y cómo será el proceso?
Cada votante recibirá tres boletas distintas, correspondientes a:
-
Diputados Nacionales
-
Referéndum sobre la eliminación de fueros (para funcionarios, magistrados y sindicalistas)
-
Consejo de la Magistratura
Además, se utilizarán dos urnas diferenciadas, y se recuerda que el votante debe llevar su propia lapicera. En la cabina, deberá marcar con una cruz o tilde su elección en cada boleta, luego doblarlas y colocarlas en la urna correspondiente.
La implementación de la Boleta Única de Papel busca agilizar el conteo de votos, mejorar la transparencia y reducir las posibilidades de error o manipulación.
Capacitación: habrá jornadas abiertas para la comunidad
El secretario electoral Alejandro Tullio remarcó la importancia de que tanto las autoridades de mesa como la población se capaciten sobre este nuevo sistema. Por eso, anunció que en las próximas semanas se difundirá un cronograma de capacitaciones abiertas.
O.P