Los hechos de robos violentos a comercios locales ya no son una novedad en Esquel. Los vecinos hemos asistido, con asombro, a que esta modalidad se este instalando en nuestra ciudad que se ha caracterizado por la seguridad de la que pueden o podían disfrutar los que en ella vivimos, además de los turistas que nos visitan lo cual es, para estos últimos, un valor agregado a los atractivos que les ofrecemos.
En menos de un mes han ocurrido un raid de asaltos violentos que -por solo citar los últimos- en tan solo catorce días, se han conocido tres.
El pasado 28 de mayo ingresaron a la Panadería la Espiga tres sujetos encapuchados pasadas las 20:50 horas y con armas blancas y un arma de fuego, lograron huir con la recaudación de la tarde, además de provocar destrozos en la oficina. El 6 de junio, el turno fue para el Kiosco “La Poli”, a las 20:30 horas dos personas ingresaron al lugar y se llevaron la recaudación del día. Este sábado 10 de junio amanecimos con la noticia que dos individuos portando arma blanca, a las tres de la madrugada, amenazaron al playero de la Estación de Servicio ubicada en Fontana y Ameghino y se apoderaron de la recaudación, que sería de aproximadamente, veinticinco mil pesos y otros efectos personales.
Políticas de estado y no soluciones puntuales nos urge que se pongan en práctica
LA UBA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO
Según el ranking que realiza el Quacquarelli Symonds, centro de estudios sobre la educación superior, que pública una clasificación de las universidades del mundo con un criterio jerárquico, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor calificada de América Latina y está entre 100 primeras -específicamente la posición 85- hecho muy meritorio si tenemos en cuenta que existen unas 20.000 universidades.
Muchas veces hemos advertido cierta “mala onda” con nuestras universidades, en este caso -que tiene las características de ser gratuita, publica y masiva- estas estadísticas desbaratan totalmente las críticas. “Caer” en esta casa de estudios implica formar parte de una de las 50 universidades más valoradas por los académicos del mundo; se ubica en el lugar 25° en el indicador de reputación entre dadores de trabajo; avanzó 60 puestos en la relación profesores/estudiantes con respecto a 2015, y aumentó la proporción de profesores internacionales.
Para Alberto Barbieri, rector de la UBA, independientemente de las objeciones que pueden hacerse a este tipo de rankings, el resultado es notable “dado que el mundo los toma en cuenta, son muy importantes. Esta evaluación está dividida en dos secciones: una internacional y otra latinoamericana. En ambas estamos cada vez mejor.”
Barbieri destaca que la UBA supera a todas las de la región y antecede a todas las universidades españolas e italianas, incluso con un presupuesto notoriamente menor que otras. “Por ejemplo, la Universidad de San Pablo recibe anualmente 4000 millones de dólares, con diez veces menos alumnos que nosotros -subraya-; la de México, 3000 millones. Nuestro presupuesto ronda apenas los 700 millones de dólares anuales.”
“Todo muy bonito”, dijeron licenciados graduados en este centro de altos estudios “pero con el presupuesto actual perderemos todo lo ganado, porque como hemos visto , otras universidades del área están tapadas de plata y nosotros pasamos la gorra”…
EL KIRCHNERISMO QUIERE A QUE CRISTINA COMO CABEZA DE LISTA, RANDAZZO NO SE BAJA Y A MACRI PARECE NO PREOCUPARLE
Con la asistencia de unos 300 dirigentes y militantes, Florencio Randazzo lanzó su candidatura para las próximas Legislativas, no se refirió a Cristina, admitió “errores” del kirchnerismo y criticó al Gobierno de Macri.
Por su parte los dirigentes que impulsan la candidatura de Cristina Kirchner, insisten en una lista de unidad donde no descartan crear una alianza -Frente Ciudadano para la Victoria- con más de 20 partidos, pero sin el PJ y que después los PJ locales adhieran. También evaluaron la posibilidad de que en el momento en que Randazzo presente su lista por el PJ, haya afiliados y apoderados que presenten recursos ante la justicia electoral para desconocerla.
En cuanto a Macri, días atrás, pareció no darle demasiada importancia a la postulación de Cristina y vaticinó un triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas de octubre, luego de que el oficialismo se impusiera en la provincia de Corrientes.
Este miércoles termina el plazo para que quede todo presentado, ¿Cómo arreglarán?, no se pierda el próximo capitulo…
UNA DE CADA DIEZ FAMILIAS ARGENTINAS TIENE UN MIEMBRO CON HAMBRE
La Universidad Católica Argentina (UCA) elaboró un informe donde dio a conocer que uno de cada diez hogares argentinos no tiene los recursos necesarios para alimentar a todos sus integrantes, que en conjunto son seis millones de personas.
El dato surge de un informe elaborado por la UCA, específicamente por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de esa casa de estudios, para conocer cuál es la pobreza estructural profunda en la Argentina.
El director del ODSA, Agustín Salvia, destacó que estos datos reflejan hogares donde al menos una persona pasó hambre, aunque esta situación, en determinados casos, pudo ser cubierta “de alguna manera” por comedores o por la iglesia.
Más allá de los datos, que reflejan un drama que solo el que lo vive siente cuan profundo es, lo importante es que nuestro país tiene todas las condiciones para que ningún argentino tenga hambre. Es una responsabilidad política. Gobierno tras gobierno, se disputan las estadísticas y no las políticas de estado que debe terminar con este flagelo. Ya por este periodo la necesaria y prometida pobreza cero, se ha desechado como posible logro, ¿Qué nueva promesa se viene sobre este tema? ¿Seguirán las campañas de estadísticas y números, mientras que hay argentinos que tienen hambre?. Estamos en tiempos de elecciones, hacen falta proyectos, no lista de nombres con “buenas intenciones” que ni saben, al ser elegidos, como lograr lo que prometen.
Y PARA LOS QUE LES ENCANTA ESCRIBIR DE TODO EN LAS REDES SOCIALES Y TIENEN PENSADO UN VIAJECITO… ¡CUIDADITO CON LAS PUBLICACIONES!
El gobierno de Donald Trump ha aprobado una medida que permitirá a las autoridades comprobar la actividad en las redes sociales de los solicitantes que afectará a cualquier persona de cualquier país del mundo que quiera entrar a los Estados Unidos.
Se trata de un nuevo cuestionario que incluye preguntas sobre el perfil en Facebook, Twitter y otras plataformas sociales de los candidatos y su historial en los últimos cinco años. Además, los funcionarios consulares también podrán pedir hasta quince años de información biográfica, incluidas direcciones, empleos, etc.
Proporcionar la información es voluntario, pero en el cuestionario se informa a los solicitantes que “a los individuos que no proporcionen toda la información que se les solicita se les puede negar la visa para entrar a Estados Unidos”.
¿Qué querrán averiguar a los gringos en las redes sociales? y bueno … a pensar un poco … a los que les encantan los perfiles falsos, los insultos, los “corta y pega” sobre cualquier cosa, y quieren hacer un viajecito … ahora tal vez no les interese, hasta los ofenda la idea, pero … uno nunca sabe… nunca digas nunca… ¿y si les gusta la idea a otros países? ¡¡ O si se suman las provincias argentinas!! … Miré usted los líos que están estos por armar…
CHISTECITO DE YAPA
Un político importante daba un discurso, se descompone y es llevado al hospital. Su médico, abogado y principales asesores están muy nerviosos pensando en que no reacciona y puede tener el peor final. De repente el paciente se sienta, mira a su alrededor y dice:
- “¡Coimeros, ladrones, mal agradecidos, asesinos ¡ y se vuelve acostar.
El doctor, confundido, dice:
– Yo creo que está mejorando…
– ¿Por qué?, pregunta el secretario principal.
– Porque nos ha reconocido a todos ,,,