La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general en todo el país para el 27 de septiembre, con movilizaciones, ante la situación de la paritaria en la actividad.
A través de un comunicado, el gremio detalló que el consejo directivo y el secretariado nacionales y los titulares de los sindicatos provinciales de la ATE deliberaron varias horas y resolvieron la huelga nacional, que incluirá movilizaciones en todo el territorio.
En este sentido, Hugo Godoy, titular de ATE y de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), ofreció un informe político-económico y explicó "la realidad de la paritaria anual", y rechazó "la ausencia de respuestas del Gobierno para adelantarla a septiembre".
El dirigente gremial remarcó que la huelga del 27 se realizará a nivel nacional, provincial y municipal también en demanda de un aumento salarial de emergencia, un incremento de la paritaria por arriba del proceso inflacionario, el adelanto de los tramos de enero y marzo de 2023 -10% cada uno- y el pase a planta de 30 mil empleados.
"El gremio y el Gobierno acordaron en su momento el pase de 30 mil trabajadores a planta permanente y ello aún no fue cumplido", afirmó Godoy.