RED43 destacados
16 de Febrero de 2023
destacados |

Cuando le quieren poner precio a la muerte: ofrece 4 millones para evitar el juicio oral

Un hombre atropelló a un ciclista y le quitó la vida. Ocurrió en Puerto Madryn. Ahora, quiere cerrar el caso con dinero en un juicio abreviado. “La vida de mi hijo no tiene precio”, dijo la madre.

Escuchar esta nota

- Por Carlos Guajardo -

 

 

Un hombre que atropelló y mató a un joven que circulaba en su bicicleta ofreció una compensación económica de 4 millones de pesos para evitar el juicio oral. Asi lo informó el Ministerio Público Fiscal de Chubut. El hecho ocurrió en Puerto Madryn en febrero del 2020 causando una gran conmoción en la ciudad del Golfo Nuevo. La solicitud, según la fiscalía, fue rechazada. El pedido ya  había sido realizado con anterioridad y tuvo la misma suerte: no fue aceptado. “Para  nosotros, la muerte de nuestro querido Marcos no tiene precio”, dijeron los familiares del joven fallecido en el hecho.

 

 

Juan Peyla, acusado de “homicidio culposo agravado” por atropellar a Marcos Villagra, reiteró el martes pasado ante la Cámara Penal su pedido de evitar el juicio a cambio de una reparación económica de 4 millones pesos. Cabe recordar que su pedido había sido rechazado previo al inicio del juicio por la jueza Karina Breckle, pero Peyla, con el patrocinio del abogado defensor Jorge Rubiolo, apeló la medida.

 

 

“Nos puede pasar a todos, fue un accidente de tránsito y ofrecemos 4 millones de reparación”, sostuvo Rubiolo. Por su parte, el fiscal jefe Alex Williams, al igual que el abogado querellante Romano Cominetti, se opusieron al pedido de probation y solicitaron que se ratifique el inicio del juicio.

 

 

“Marcos era muy joven, solo queremos llegar a un debate para tener un poco de justicia y que tengamos un poco de paz”, sostuvo la mamá de Marcos ante los jueces. Peyla, en cambio, decidió no declarar. Los camaristas Rafael Lucchelli, Leonardo Pitcovsky y Flavia Trincheri darán a conocer su resolución el próximo 2 de marzo a las 12.30.

 

 

En febrero de 2020, Villagra salía del trabajo a bordo de su bicicleta cuando fue atropellado por Peyla, un aficionado a las carreras de autos, quien conducía un Volkswagen Vento. Según la acusación que presentó en su momento el ex fiscal Daniel Báez (hoy integrante del Superior Tribunal de Justicia) para elevar el caso a juicio, “Peyla conducía con las luces bajas reglamentarias apagadas, superando la velocidad máxima permitida en una avenida, violando la señalización del semáforo”.

 

 

Desde ese entonces, la Fiscalía y la querella sostienen que el ciclista llevaba luces parpadeantes de seguridad en casco y la bicicleta, y estaba cruzando con la habilitación del semáforo. El impacto le provocó la muerte por trauma de tórax y abdomen.

 

 

La acusación de la Fiscalía, que es compartida con la familia de la víctima, es por el delito de “homicidio culposo agravado”, previsto cuando “por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo causare a otro la muerte”, según indica el Código Penal. Otro dato que relevaron en la causa es que la pericia telefónica realizada sobre el celular del imputado arroja que a la hora del accidente este venía con los datos móviles activados y con el celular con total actividad. Es decir conducía mientras hablaba desde su celular lo que no está permitido por las leyes de tránsito.

 

 

Tanto la Fiscalía, como la familia de Marcos Villagra -por medio de su abogado querellante-, acusan a Peyla de “homicidio culposo”. El delito está previsto en el artículo 84 del Código Penal con “prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que, por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes de su cargo, causare a otro la muerte”.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error