Brasil se perfila como uno de los destinos más populares para los argentinos durante las vacaciones de verano 2025.
Con el aumento de los precios en la Costa Atlántica de Buenos Aires y la devaluación del peso argentino, muchos turistas ven en Brasil una oportunidad para unas vacaciones accesibles y con muchas opciones turísticas. Sin embargo, cuando se planifica el viaje, es importante tener en cuenta ciertos requisitos documentales para evitar inconvenientes en la frontera.
En Red43, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para ingresar a Brasil desde Argentina.
Documentación necesaria para ingresar a Brasil
Para ingresar a Brasil desde Argentina, es obligatorio contar con documentos vigentes y en buen estado. Dependiendo de las circunstancias del viaje, se pueden necesitar ciertos documentos extra. A continuación, detallamos los más importantes.
1. Documento Nacional de Identidad (DNI)
Los turistas argentinos pueden ingresar a Brasil con uno de los siguientes documentos:
- DNI Digital tarjeta (último ejemplar emitido por el Renaper).
- DNI Digital libreta celeste (último ejemplar emitido por el Renaper).
- Pasaporte.
Es fundamental que el documento esté vigente y en buen estado. No se aceptan los siguientes tipos de documentos:
- El DNI escrito a mano (tapa verde, tapa bordó y libreta celeste de recién nacidos).
- La constancia de DNI en trámite.
- Documentos deteriorados que no sean legibles.
2. Autorizaciones para menores de 18 Años
Si se viaja con un menor de 18 años, los requisitos son:
-
Si el menor viaja con ambos padres, se debe presentar alguno de los siguientes documentos que acrediten el vínculo:
- Libreta Civil de Familia.
- Partida de Nacimiento.
- Certificado de Nacimiento (no importa la fecha de emisión).
- DNI del menor, donde consten los datos filiatorios de los padres.
-
Si el menor viaja solo con uno de los padres, es obligatorio presentar la autorización por escrito del padre o madre ausente, además de los documentos mencionados anteriormente.
-
Si el menor es hijo de padres menores de 18 años, además de la autorización de los padres, se requiere el permiso de uno de los abuelos.
3. Papeles del automóvil (si se viaja en coche)
Si se viaja a Brasil por tierra, se necesitan los siguientes documentos del vehículo:
- Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
- DNI o cédula de identidad.
- Cédula verde del vehículo.
- Cédula azul (si el vehículo no es de tu propiedad).
- Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular).
- Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
4. Registro migratorio para ingresar a Brasil
Todas las personas que viajan debe realizar un registro migratorio a su llegada y salida de Brasil. Para completar este trámite, se debe llenar la tarjeta migratoria ("cartão de entrada/saída") que proporcionan en los puestos de la Policía Federal de Brasil en los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos. También se puede hacer el trámite online siendo adulto y viajando desde ciertos pasos fronterizos como los de Uruguaiana, Foz do Iguazú, Santa do Livramento, Chuí, Dionísio Cerquira o Paraíso.
Es importante tener en cuenta que este registro debe cumplirse en su totalidad y no exceder el plazo de estadía autorizado, ya que el incumplimiento puede resultar en multas que van desde 100 hasta 10.000 reales.
Consecuencias por no cumplir con los requisitos
No cumplir con los requisitos establecidos para ingresar a Brasil puede resultar en la denegación de entrada al país o en multas económicas. Es fundamental revisar todos los documentos antes de viajar y asegurarse de que estén vigentes y completos.
Consejos
- Verificar la vigencia de los documentos: Antes de partir, asegurarse de que el DNI o pasaporte esté en buen estado y vigente.
- Revisar los documentos de los menores: Si se viaja con niños, verificar que se tienen todos los documentos necesarios para evitar problemas en la frontera.
- No olvidar los papeles del vehículo: Si se viaja por tierra, asegurarse de tener toda la documentación vehicular actualizada.
- Hacer el registro migratorio a tiempo: Completar el trámite migratorio sin dejarlo para el último momento, y respetar las normas de estadía en Brasil.
O.P