Fernández destacó que la COLP surge con el propósito de descentralizar la toma de decisiones en materia social. "La idea es que las políticas sociales las defina la COLP y no un funcionario/a, un Intendente, un Secretario de Gobierno o un Secretario de Desarrollo Social", afirmó el mandatario.
De esta forma, la COLP se erige como un espacio de diálogo y colaboración entre el gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil. La intención es involucrar a todas las instituciones y juntas vecinales en la definición y ejecución de las políticas sociales, promoviendo un enfoque más inclusivo y participativo.
"Estoy convencido de que tenemos que hacer partícipe a todas las organizaciones y juntas vecinales para que formen parte de las políticas sociales, para trabajar planificadamente", subrayó Fernández.
"La idea es que las políticas sociales que se gestionen, y los beneficios que lleguen, sean equitativos", afirmó Fernández.
"Sabemos que hay gente que la está pasando mal, y por eso no tiene que ser una persona o dos las que definan esas políticas, sino que tiene que discutirse en una mesa social y en este caso será a través de la COLP", destacó el mandatario.
O.P