El cronograma de actividades es variado y ofrece una semana de reflexión, aprendizaje y acción. Desde ciclos de documentales hasta presentaciones de libros, pasando por proyectos comunitarios y jornadas de encuentro.
El miércoles 20, el Centro Cultural Melipal será sede del Ciclo de Documentales "NO A LA MINA", con la proyección de "El encanto de la mosca" de Lucía Levis Bilsky y Octavio Comba, de 18 a 20:30 horas.
El jueves 21, en el Salón Municipal de Cine de Trevelin, se llevará a cabo la presentación del libro "#CHUBUTAGUAZO" de Ana Mariel Weinstock, seguido por la proyección del documental "Historia del Agua Mendoza" de Bernardo Blanco.
El viernes 22, en el marco del Día Mundial del Agua, se presentará un proyecto para la protección de la vertiente del barrio Don Bosco, a cargo de estudiantes de 5° año de la Escuela 7722 "23 de Marzo". Además, en el Centro Cultural Melipal se proyectará el documental "Lago Escondido".
El sábado 23 será la Asamblea General de la UACCh en Ajurpe, seguida por la Marcha a 21 Años por el NO A LA MINA, acompañada de un festival que rendirá homenaje a brigadistas, bomberos y fuerzas que combatieron el incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Entre los invitados destacan Bianca Cabili, Entrecerros, Murga Pa' que me invitan, Zoncohiue y 5001 R.
Para cerrar, el domingo 24 se realizará otra Asamblea General en Ajurpe, seguida de una subida al Cerro Calfu Mahuida. La logística y coordinación de estas actividades está a cargo de Nahuel Nisegui y la Asociación Andinistas Argentinos
O.P