RED43 curiosidades Carancho
08 de Mayo de 2024
curiosidades |

¿Cuánto sabes sobre el Carancho, el ave versátil de nuestra zona?

Esta ave residente, presente durante todo el año en la zona, de apariencia distintiva con su pico robusto curvado hacia abajo y sus garras largas y ganchudas, es un verdadero maestro de la supervivencia.

Escuchar esta nota

El Carancho, conocido también como Traru en mapudungun, es un hábil constructor de nidos, prefiriendo árboles o arbustos donde arma su hogar con palos entrelazados y recubierto con pasto y pelos. Aunque no se encuentra amenazado, su presencia se extiende a lo largo y ancho del territorio argentino e incluso hasta el Sur de Estados Unidos, demostrando su capacidad de adaptación a diferentes entornos.

 

Este ave, de apariencia distintiva con su pico robusto curvado hacia abajo y sus garras largas y ganchudas, es un verdadero maestro de la supervivencia. Prefiere alimentarse de carroña, aprovechando los restos de animales muertos, pero no duda en cazar una variedad interesante de presas, desde insectos hasta pequeños mamíferos y aves.

 

El Carancho se desenvuelve con facilidad en zonas abiertas del bosque húmedo, bosques ecotonales, estepas e incluso áreas urbanas y suburbanas. Desde los llanos hasta altitudes de 1800 metros sobre el nivel del mar, este ave se adapta a diversos ambientes con asombrosa destreza.

 

Su presencia no pasa desapercibida, pues es común verlo posado en las puntas de los árboles o sobre postes de luz, destacando con su característico aspecto: una "gorra" oscura, cuello pálido y cuerpo oscuro. Su vuelo, marcado por aleteos alternados y planeos circulares, revela su envergadura impresionante, pudiendo alcanzar hasta 1.4 metros de longitud de ala.

 

El Carancho, con su andar pausado y su peculiar llamado "krak krak krak", se convierte en una presencia inconfundible en el paisaje del Parque Nacional Los Alerces y alrededores, recordándonos la riqueza y diversidad de la vida silvestre que habita en estos territorios.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error