Perú tiene un nuevo presidente: José Jerí asume el cargo declarando la "guerra a la delincuencia"
La ya expresidenta Boluarte fue cesada de su cargo por "incapacidad moral permanente" tras un "juicio político relámpago" motivado por la creciente ola de violencia. De esta forma, el hasta ahora jefe del Legislativo, José Jerí, de 38 años y abogado de profesión, juramentó a primera hora para un mandato de transición que se extenderá hasta julio de 2026. Perú tiene programadas elecciones generales para abril.
En sus primeras declaraciones como jefe de Estado, el nuevo mandatario se comprometió a abordar de manera frontal el principal flagelo que padece el país, asumiendo el cargo con una declaración de "guerra a la delincuencia". Jerí también prometió gobernar con empatía y espíritu de reconciliación, en un intento por calmar las tensas aguas políticas.
¿Quién es José Jerí?
José Jerí, una de las figuras relevantes de la renovación política en Perú, nació el 13 de noviembre de 1986, en el distrito limeño de Jesús María. Es bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal (2014) y se tituló como abogado un año después en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Su trayectoria pública incluye:
-
Experiencia Regional: Fue secretario general en el Gobierno Regional de Áncash entre 2019 y 2020.
-
Trayectoria Partidaria y Legislativa: Milita en el partido Somos Perú desde 2013. Su acercamiento al Congreso comenzó en 2020 como asesor de su partido. En 2021, asumió una banca como congresista titular (período 2021-2026), luego de que el congresista electo Martín Vizcarra fuera inhabilitado.
-
Presidente del Congreso: En julio de 2025 fue elegido Presidente del Parlamento peruano, cargo que ocupaba antes de la vacancia presidencial de Boluarte y su posterior ascenso a la presidencia interina.
La llegada de Jerí a la presidencia subraya la crónica inestabilidad política de Perú. Desde 2016, el país andino ha tenido una sucesión de siete presidentes: tres de ellos, incluyendo a Boluarte, fueron destituidos por el Congreso, dos renunciaron para evitar el mismo destino, uno completó un mandato interino, y ahora, José Jerí.
El nuevo presidente interino asume en un contexto social y político tenso, y uno de sus mayores desafíos será la oposición, que podría buscar un dirigente de consenso para impulsar su salida. Su asunción se da tras una jornada parlamentaria que se extendió hasta la madrugada del viernes.
Denuncias en el historial
Se ha señalado que José Jerí ha arrastrado denuncias previas:
-
Presunto Abuso Sexual: En enero de 2025, fue denunciado por presunto abuso sexual. La investigación fue archivada por el fiscal supremo Tomás Galvez, quien justificó su decisión en la falta de pruebas.
-
Presunto Enriquecimiento Ilícito: Años antes, recibió una denuncia por presunto enriquecimiento ilícito debido a un sospechoso crecimiento patrimonial, aunque ninguno de los casos alcanzó una investigación penal preliminar por parte de la Comisión de Ética del Congreso.
E.B.W.