La evaluación educativa “Aprender” es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan.
En Chubut, se está aplicando desde principios de octubre, contó Pia Maldonado, supervisora del operativo: “Este año se hace en todas las escuelas de la provincia el 12 de noviembre. Tenemos excepciones, algunas escuelas que van a estar de viaje de estudios y lo van a poder realizar el 18 de noviembre”.
La aplicación del programa se da en los estudiantes “de nivel primario en los sextos grados. Se evalúan las áreas de lengua y matemática” y tal experiencia se viene realizando desde hace una década: “En alguna ocasión se evaluó ciencias sociales, este año le llamamos CENSAL, el año pasado fue Muestral, que significa que se seleccionaron algunas escuelas”.
El dispositivo se implementa desde Nación: “Se trata de un cuadernillo para lengua y uno de matemáticas. Les van a dar una hora reloj para completar y tienen cruces para completar. Viene el lápiz y la goma específica para completar y sólo se rellena en ese cuadrito, entonces por eso lleva un tiempo de sensibilización por parte de la escuela. Viene otro cuadernillo que es para que cada estudiante refiera su trayectoria escolar, que cuente cómo son los recreos, qué materia les gusta más, qué les gustaría estudiar”.
Con una década de aplicación, el programa ya se integró a la agenda escolar del país: “En los primeros años que se implementaron, hace casi una década, sí, había que insistirles a los chicos para que concurrieran porque tenían miedo, pero están preparados ya porque saben que vienen. Es anónimo, no afecta a lo que van a ser sus notas, su calificación, su desempeño”.
SL