RED43 politica Argentina
28 de Octubre de 2025
politica |

El Gobierno retoma el proyecto de reforma laboral

La iniciativa denominada Ley de Promoción de Inversiones y Empleo busca actualizar la legislación laboral vigente. Propone cambios en la jornada de trabajo, las indemnizaciones, los convenios colectivos y los incentivos a la contratación.

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional volvió a incluir en su agenda legislativa el proyecto de reforma laboral impulsado por la diputada nacional Romina Diez, titulado Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. La propuesta, presentada originalmente a fines de 2024 y acompañada por legisladores de distintos bloques, tiene como eje la modernización de la normativa que regula las relaciones laborales en el país.

 

El texto contempla modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo la ampliación de la jornada laboral, la flexibilización de convenios y la posibilidad de abonar indemnizaciones en cuotas. También redefine el principio de irrenunciabilidad y amplía las facultades del empleador para modificar las condiciones laborales, siempre que no se alteren aspectos esenciales del contrato.

 

En materia de beneficios sociales, el proyecto detalla una serie de prestaciones no remunerativas, como la provisión de almuerzos, útiles escolares y servicios de telefonía e internet. Además, habilita el pago de remuneraciones mediante transferencia bancaria, cheque o efectivo, y la utilización de recibos de sueldo electrónicos.

 

Respecto a las vacaciones, se propone permitir su división en períodos no menores a una semana y el disfrute conjunto para matrimonios o uniones convivenciales que trabajen en la misma empresa.

 

Las convenciones colectivas podrían incorporar esquemas de banco de horas y francos compensatorios, siempre que se respete un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas. En cuanto a las licencias por enfermedad o accidente, se mantienen los plazos actuales según la antigüedad y se establecen mecanismos de verificación médica a través de la Secretaría de Trabajo.

 

El proyecto también introduce cambios en el cálculo de intereses de los créditos laborales, fijando un tope basado en la actualización por el Índice de Precios al Consumidor más una tasa del 3% anual. Para las micro, pequeñas y medianas empresas, se permite el pago de indemnizaciones o sentencias en hasta 12 cuotas mensuales.

 

Finalmente, uno de los capítulos destacados se refiere a los incentivos al empleo. Se prevé la creación de un bono de crédito fiscal para empleadores que generen nuevos puestos de trabajo durante los primeros 18 meses de vigencia de la ley, con beneficios que varían según el tamaño de la empresa.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error