RED43 espectaculos Esquel
30 de Octubre de 2025
espectaculos |

La aventura de la fotografía: Marcos Ferro y su pasión por retratar los deportes extremos y la naturaleza

El esquelense trabaja hace dos décadas en México y en marcas que han dado vuelo a su creatividad retratando deportistas, naturaleza y mucho más, que cuenta, es algo que le apasionó desde su infancia y lo pudo convertir en su medio de vida.

Escuchar esta nota

El esquelense Marcos Ferro lleva algunos años de vuelta en la zona, tras más de dos décadas siguiendo su pasión por la fotografía y los deportes extremos.

 

El esquelense Marcos Ferro lleva algunos años de vuelta en la zona, tras más de dos décadas siguiendo su pasión por la fotografía y los deportes extremos.

 

Ambas pasiones, las pudo unir tras un tiempo de reflexión y búsqueda desde su misma infancia en la ciudad: “Me emocionó desde chico el deporte, la aventura y la montaña. El hilo conductor de mi trabajo como fotógrafo o la especialidad, fue el deporte de acción y aventura porque sin duda este es el entorno en el que crecí. En la región hay muchísimo potencial de lugares y de talento deportivo”.

 

De crecer cerca del Arroyo Esquel, la palestra y recorrer como una actividad cotidiana, a ponerla en valor desde su medio de vida: “A los 14, 15 años empezamos a escalar y ahí agarré una cámara que creo que era de mi tía y empecé a hacer como mis primeras prácticas con mis compañeros de montaña. Yo trataba de emular las fotos que veía en las revistas de escalada famosas”.

 

Esa infancia en los noventa tuvo su vuelta de pagina con el siglo XXI: “Como muchos jóvenes cuando terminan la secundaria se van de la ciudad, cuando terminé la secundaria me fui primero a Buenos Aires, la verdad es que no era realmente mi entorno. Y bueno, se me dio la oportunidad de viajar a México, ya tenía muy claro que lo que me apasionaba era el deporte de aventura o el deporte de acción y aventura, la montaña y la fotografía. Lo que pasa es que me faltaba ese último chispazo para encenderme y animarme a perseguir ese sueño”.

 

Esta labor lleva más de 20 años desarrollándose principalmente en México, aunque hoy vive de vuelta en la zona junto a su familia, es un trabajo que perdura y lo hace parte de la misma aventura: “Conecté con un fotógrafo que fue mi mentor durante mis primeros años como profesional. Guillermo Da Ronco, fotógrafo publicitario argentino también y él me cobija como su asistente, su pupilo”.

 

La práctica hizo a Ferro un verdadero fotógrafo todoterreno: “La luz, a la composición, esos ingredientes para que después yo pudiera crear lo que necesitaba. En el año 2005 hago mi primera publicación en una revista en México y digamos que ahí arranca mi carrera profesional. Entonces, sí, son 20 años de trabajar profesionalmente y no sé cuántos de hobby antes”.

 

El sueño de aprender viendo revistas, a ser parte de ese archivo especifico: “De mi carrera como deportista, mi tendencia a carrera de montaña o el trail running que se conoce ahora. Y empecé a combinar eso y eso me permitió viajar a muchos países y combinar ir a carreras, por ejemplo. Y así tuve la posibilidad de estar en varios países y varios entornos diferentes, muchas montañas del mundo”.

 

La diversidad misma de México le dio a Ferro un material inagotable de elementos visuales por explorar: “Tiene una diversidad de paisajes, de cultura muy grande. Desiertos, cuevas, selva, alta montaña, Caribe. Te puedo decir que hasta el año 2017, más o menos, trabajé bastante en el print, en revistas, en el ámbito editorial”.

 

Ese mismo ámbito fue el que lo trajo de vuelta a Esquel, por la misma importancia mundial y en el deporte que tienen nuestras tierras: “En 2012 si no recuerdo mal, se hizo un evento muy grande de escalada acá en Piedra Parada. Vine a cubrir el evento por parte de una empresa en México”.

 

Con ese regreso, apareció la posibilidad de eventualmente regresar, cosa que Ferro hizo hace 3 años, viviendo hoy en Trevelin pero sin dejar de trabajar donde la aventura y los deportes lo requieran, además de otras áreas como la publicidad y el enorme abanico de la técnica fotográfica y su ojo personal, que es un valor en sí mismo: “Soy joven en esto, pero me parece que soy más clásico, más de la vieja escuela. Tanto en la composición como en la postproducción también. Trato de no engancharme mucho con las tendencias. El cliente tiene unas necesidades muy particulares y una forma de comunicar su marca o su producto de una forma particular. Y en contraparte está uno como fotógrafo que tiene que transmitir eso, pero inyectarle su propio estilo”.

 

La aventura incluso en aportar su propia mirada a grandes marcas como Red Bull o Coca Cola: “Trabajé muchísimos años para Red Bull. Y ellos tienen como una línea muy marcada. Entonces, eso te ayuda a entender que no siempre uno puede hacer lo que quiere. Uno tiene que hacer lo que quiere, pero disimuladamente”.

 

En esta semana, Ferro está de vuelta en México, pero su apuesta por lo local lo tiene planeando algunas intervenciones que aun no puede revelar: “Sigo yendo mucho a México por mi trabajo, por proyectos, lo cual me ayuda a valorar mucho lo que tenemos acá. En 2022 decidimos volver. Vine yo con mi esposa y con mi hijo, que son mexicanos. Nosotros veníamos acá porque venía a visitar a mi mamá, veníamos frecuentemente acá y siempre estaba las ganas de algún día emprender un sueño acá”.

 

El potencial de la zona y del trabajo para reflejarlo: “E empezando a hacer más cositas acá para pequeños emprendedores, para amigos que tienen sus proyectos. Y para mí es un placer poder colaborar y ayudar a impulsar pequeños negocios, pequeños emprendedores con lo que hagan. La verdad que eso me ha llevado a diversificarme como fotógrafo”.

 

Desde ese recuerdo de ser un niño con una cámara en los cerros esquelenses, a pensarse como un profesional con experiencia para potenciar las jóvenes visiones personales: “Me encantaría el año que viene poder abrir algunos talleres, hacer proyectos un poco más a largo plazo, como para el público general y también para niños. Me parece que está bueno aprovechar la frescura de los niños y quitarle todo lo técnico, aunque los niños hoy están muy familiarizados con la tecnología, pero como que tratar de trabajar más en ese ojo fresco que tienen los chicos, como para ver esa mirada”.

 

Para seguir su trabajo en redes: https://www.instagram.com/marcosferro/?hl=es

 

SL

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error