RED43 sociedad Guardaparques Nacionales
09 de Octubre de 2025
sociedad |

9 de Octubre: Día Nacional del Guardaparque, 91 años custodiando la naturaleza argentina

Cada 9 de octubre, Argentina conmemora el Día Nacional del Guardaparque, una jornada dedicada a honrar a los profesionales que dedican su vida a la protección de nuestro invaluable patrimonio natural y cultural.

Escuchar esta nota

La fecha evoca la sanción de la Ley N° 12.103 el 9 de octubre de 1934. Esta normativa fue pionera: creó la antigua Dirección de Parques Nacionales (hoy la Administración de Parques Nacionales - APN), estableció los primeros parques nacionales (Nahuel Huapi e Iguazú) y sentó las bases para la formación del Cuerpo de Guardaparques Nacionales. En este año 2025, celebramos 91 años de aquel hito fundacional.

Más que un trabajo, un agente de conservación

El Guardaparque Nacional es el protagonista fundamental de la misión de la APN. Su labor trasciende la de un mero empleo; es una forma de vida que requiere una profunda vocación de servicio, un amor incondicional por la naturaleza y la capacidad de vivir en entornos a menudo remotos y exigentes.

 

La ley los define como el servicio auxiliar dependiente de la APN, a cargo de ejercer las funciones de policía administrativa dentro de las áreas protegidas. Su rol es integral y esencial:

 

  • Custodia y Vigilancia: Son los encargados de proteger y conservar los ecosistemas contra amenazas como la caza y la pesca furtiva, la tala ilegal y los incendios forestales.

     

  • Educación Ambiental: Actúan como extensionistas y educadores, interactuando con visitantes y comunidades para promover el conocimiento, el respeto y el turismo responsable.

     

  • Gestión Operativa: Son responsables de las actividades de campo que aseguran el correcto funcionamiento del área, desde el mantenimiento de senderos hasta la atención al visitante y el auxilio en emergencias.

     

El Guardaparque es el custodio de la biodiversidad y el enlace entre la institución, la naturaleza y la comunidad. Su presencia constante en el terreno garantiza que las extraordinarias bellezas y la riqueza de flora y fauna se conserven "para investigaciones científicas, con motivos de educación y para el goce de las generaciones presentes y futuras".

 

En su día, se celebra y agradece a estas personas que son los guardianes in situ de la naturaleza argentina. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error