a comunidad de Río Mayo enfrenta dificultades para acceder a una zona histórica de recreación y pesca: el sector oeste del río, cuyo ingreso se encuentra restringido por disposición del Batallón local. Vecinos y ex funcionarios reclaman la intervención del Instituto Provincial del Agua (IPA) para que se concrete la delimitación definitiva de la ribera.
Cristina Sandoval, ex concejal y vecina de la localidad, explicó que el acceso al área, emblemática para el encuentro y la pesca de los riomayenses, fue cerrado por una comunicación del Batallón y que hasta el momento no hubo respuesta de las autoridades. "Hasta el día de hoy interpreto que no está permitido el acceso a esa zona del río, que sería la zona oeste", señaló.
Deterioro ambiental y camino pendiente
Sandoval recordó que el problema no es reciente. Durante la pandemia, se había logrado acordar con el Ejército y el entonces intendente Alejandro Avendaño un camino alternativo de servidumbre para garantizar el acceso, pero este nunca fue formalizado.
"Ya es tiempo de que el IPA haga la delimitación definitiva. Las autoridades tienen que hacer el reclamo formal para que se concrete”, insistió la vecina.
Además, la falta de control en el área ha generado consecuencias ambientales. La ex concejal advirtió sobre el deterioro provocado por una cantera activa en la zona: "Es preocupante dejar las canteras abiertas sin el retiro adecuado de los áridos. Cuando se cerró el paso se observa que el río se lleva todo”.
Reclamo de diálogo institucional y espacio público
El sector afectado es un punto de alto valor social, aunque no se trata de un camping organizado. Quienes intentan acercarse hoy se encuentran con restricciones, siendo invitados a retirarse por la guardia militar.
Sandoval enfatizó que la ley provincial es clara sobre la necesidad de respetar la línea de ribera, la cual debe considerar las crecidas históricas del río. La vecina propone recuperar el espacio para la comunidad, sugiriendo la creación de un paseo costero que permita la convivencia armónica con la unidad militar, tal como sucedió en el pasado.
Hasta la fecha, no se han registrado pronunciamientos ni del Ejército ni del Instituto Provincial del Agua respecto a este reclamo.
F.P