RED43 sociedad
11 de Noviembre de 2025
sociedad |

La obra "Al Urus" se presenta en el Melipal este domingo 16

El espectáculo, que dura 50 minutos, incluye fusión con ballet (junto a Dana Arriagada) y danza contemporánea. Las bailarinas realizaron una pretemporada para lograr la compleja coreografía y el alto nivel del show.

Escuchar esta nota

El Grupo Profesional de la Escuela de Danzas Árabes de la Sirio-Libanesa presentará un reestreno de la obra "Al Urus" (que significa "la novia" o "la casada" en árabe). Se trata de un espectáculo multidisciplinario que combina danza, textos e imágenes, buscando exponer las distintas miradas del feminismo en Medio Oriente y dar visibilidad a la mujer árabe.

 

La obra se presentará el domingo 16 de noviembre a las 21 horas en la cúpula del Centro Cultural Esquel Melipal.

 

Karem Boudargham, directora de la Escuela de Danzas Árabes de la Sirio-Libanesa y creadora del espectáculo, explicó que este reestreno complementa la obra presentada originalmente en marzo, el mes de la mujer. En esta ocasión, a las tres mujeres originales, se suma un cuarto retrato: el de la mujer palestina.

 

Un viaje histórico a través de cuatro mujeres determinantes

 

La obra "Al Urus" aborda las historias de cuatro mujeres cruciales en la historia universal y del Levante Mediterráneo, la "cuna de la civilización":

 

  • Mujeres palestinas.

     

  • Eva, la bíblica.

     

  • María Ajmed, escritora, periodista y poeta de Siria.

     

  • Zenobia, reina de Palmira

     

El espectáculo lleva el título de "Al Urus" en honor a María Ajmed, quien creó la primera revista de temática femenina en el mundo árabe en 1910. Boudargham destacó que no era una revista de "temática femenina de amas de casa, sino más bien desde un rol social".

 

Fusión de danzas y exigente preparación

 

La bailarina Juliana Agüero, parte del Grupo Profesional de la Sirio-Libanesa, comentó que la preparación ha sido intensa: "hay mucha preparación detrás de escena con mis compañeras desde mediados de verano. Empezamos todo un entrenamiento de ballet y de gimnasio, que bueno, que nos hace poner mucho más en forma y estar mucho más preparadas a la hora de bailar, de darles un buen show".

 

Karem Boudargham explicó que la exigencia se debe a la fusión de estilos: "las danzas requirieron de otra preparación". El cuadro de Eva presenta una fusión con danza clásica, para lo que contaron con la colaboración de la profesora Dana Arriagada. En el cuadro de María Ajmed, con música del Lago de los Cisnes, se trabajó con danza contemporánea. "Le metimos ahí en el verano lo que es una pretemporada, que suelen hacer los deportistas, también los bailarines, con gimnasio y con danza clásica. En el gimnasio, bueno, colaboró Rodrigo Mateos".

 

El mensaje profundo: Feminismos en Medio Oriente

 

Juliana Agüero destacó la intención de la obra: "cuando propusimos esto en realidad fue más que nada un feminismo de la mirada de la mujer árabe, que tanto acá en Occidente como se la juzga. Entonces, más que nada por eso, para darle más visibilidad de la importancia de la mujer árabe en la sociedad allá".

 

Karem Boudargham profundizó en el concepto, señalando que la obra busca "abrir ese paño para mostrar cómo son los feminismos en Medio Oriente". Agregó que el mensaje también se conecta con la realidad local: "ahora igual tratamos de mandarlo para lo que está pasando también en Argentina, los femicidios y así. Entonces, como que también queremos dar un mensaje de ese lado, de la importancia de la mujer en la sociedad".

 

La directora concluyó que es una obra "muy completa en todo sentido", que utiliza textos bibliográficos y de opinión, es "profunda, para nada superficial" y tiene una duración corta, de alrededor de 50 minutos.

 

Ficha técnica y detalles del reestreno

 

El reestreno de "Al Urus" contará con la participación de las bailarinas Tatiana Sobieraj, Florencia Nahuelquir, Juliana Agüero, Tatiana Armada, Sheila Lagos y Sol Sarsa. La parte visual corre a cargo de Catalina Ardiles de Arda Estudios y contará con la música en vivo de la violinista de Esquel, Iara García Sánchez, quien dará la bienvenida. Teddy Crespo se encargará del sonido e iluminación.

 

La producción se presentará una vez más, ya que "es la última vez que la vamos a presentar. Ya es como que ha cumplido un poco el ciclo, pero no queríamos dejar este año de volver a compartirla".

 

Las entradas tienen un precio general de $12.000 y se pueden adquirir en el Centro Cultural Melipal de lunes a viernes de 7 a 20 hs.



T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error