Tras las elecciones del 26 de octubre, Juan Pablo Luque, recientemente electo diputado nacional por “Unidos Podemos”, analizó los resultados de los comicios y delineó los desafíos de su próxima gestión en el Congreso de la Nación.
En exclusiva para Red43, el dirigente valoró el acompañamiento recibido y destacó la importancia de mantener una representación fuerte de Chubut en el ámbito nacional. “La verdad que muy contentos de la elección que pudimos hacer, teniendo en cuenta que competimos contra un gobierno nacional, un gobierno provincial y contra todos los intendentes prácticamente de las ciudades más grandes de la provincia”, resaltando el trabajo territorial desarrollado durante la campaña.
“Hicimos una campaña muy territorial, llegando a cada uno de los pueblos de la provincia, recorriendo cada una de las ciudades, escuchando a la gente. Hay una necesidad muy importante de la población de ser escuchada”, remarcó.
Aunque no alcanzó para ganar, el exintendente de Comodoro Rivadavia valoró el resultado: “Perdimos por mil cuarenta y tres votos más o menos, pero el objetivo era conservar la banca en el Congreso de la Nación y tener capacidad para poder defender muchos intereses que hoy Chubut tiene en peligro. Para mí era un objetivo muy grande”.
Luque celebró especialmente el desempeño electoral en la zona cordillerana: “Acá en la cordillera hicimos una gran elección, ganamos en Esquel, que para mí era un desafío importante, como en la mayoría de los pueblos de la cordillera. Eso nos permitió que Ezio Tracanna sea electo también en el Consejo de la Magistratura, otro desafío y otro objetivo logrado”.
También destacó el apoyo en su ciudad natal: “Comodoro Rivadavia es la ciudad donde uno proviene y era importante volver a lograr esa confianza del electorado. Nuevamente ganamos y muy bien”.
Sin embargo, reconoció que “en otros lugares no nos fue tan bien como en Puerto Madryn, donde perdimos por mayor diferencia, aunque salimos segundos".
El flamante diputado hizo una autocrítica y apuntó a la necesidad de recomponer la unidad del peronismo: “Si el peronismo se hubiera unido, hubiéramos sido una de las provincias que ganaba con mayor diferencia. La lista de Alfredo Béliz hizo una buena elección, sacó casi 10 puntos, y si sumás eso a los casi 30 que sacamos nosotros, hubiéramos estado cerca de 40 puntos. Ese es el desafío: tratar de unir y generar mesas de diálogo para consensuar un proyecto político hacia el futuro".
Futuro trabajo en el Congreso
Luque adelantó que su trabajo en el Congreso estará enfocado en temas estructurales para la provincia: “La mejor manera de representar los intereses de Chubut es seguir recorriendo la provincia, hablando con cada región para ver cuáles son los problemas y qué trabajos uno tiene que impulsar dentro del Congreso".
El diputado advirtió que “Chubut está muy complicada desde el punto de vista económico y financiero, ha perdido muchos puestos de trabajo en el sector privado y no está generando nuevos".
En ese sentido, enumeró las principales preocupaciones de la población: “El mayor reclamo es que no hay trabajo, que no hay planes de vivienda, ni capacidad de crédito para construir. Eso frena la construcción, un sector históricamente fuerte en nuestra provincia".
También se refirió a los sectores estratégicos: “Chubut es la quinta provincia exportadora del país, con el petróleo, la pesca, el turismo y las energías renovables. Tenemos una gran capacidad de avanzar si hay inversión, pero hoy las líneas del interconectado están saturadas y eso impide nuevos parques eólicos".
Luque mencionó además que impulsará una ley integral en materia de discapacidad, destacando que “Chubut tiene que trabajar para dar respuesta a muchos chubutenses que hoy no tienen posibilidad de gestionar soluciones".
Postura frente a leyes nacionales
Consultado sobre los proyectos de modernización laboral y reforma previsional impulsados por el Gobierno nacional, afirmó: “Hay temas que son innegociables, que tienen que ver con defender a los trabajadores respecto a derechos adquiridos. No estoy a favor de un salario dinámico ni de la quita de las indemnizaciones por despidos sin causa".
No obstante, admitió la necesidad de actualizar la legislación laboral: “Argentina tiene una ley de control de trabajo del año 74 y hay que modernizar temas como la tecnología y la inteligencia artificial".
Sobre la propuesta de elevar la edad jubilatoria a 70 años, fue contundente:
“No coincido bajo ningún punto de vista, porque eso le pone un tapón a los jóvenes. La demanda de trabajo juvenil es muy fuerte y elevar la edad jubilatoria frena el mercado laboral".
En otro orden, Luque insistió en la necesidad de fortalecer la producción petrolera de la cuenca del Golfo San Jorge: “Chubut fue históricamente la principal provincia productora de hidrocarburos y hoy no tenemos beneficios como cuenca madura. Hay que gestionar bajas retenciones y beneficios para volver a ser protagonistas".
Asimismo, destacó el potencial del hidrógeno verde y las energías renovables, y subrayó que el turismo debe ser motor de desarrollo:
“No hay muchos lugares en el mundo con tanta diversidad como Chubut: la cordillera, los lagos, las montañas, el mar. Tenemos una capacidad enorme para generar empleo turístico y productivo".
El dirigente remarcó también la falta de infraestructura: “Llegar de la zona costera a la cordillera es prácticamente una aventura. Las rutas están un desastre, abandonadas completamente, y eso afecta al turismo".
Finalmente, Luque envió un mensaje de gratitud y compromiso: “A los que nos acompañaron, agradecerles por el trabajo y la confianza. Estoy aquí por eso, agradeciendo a las ciudades que nos ayudaron. Y a los que no nos acompañaron, decirles que voy a ser diputado nacional de todos los chubutenses, de los que me votaron y los que no".
“El desafío es volver a lograr esa confianza de parte del electorado, para poder revertir y construir juntos una provincia con más oportunidades".